Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

viernes, 11 de marzo de 2011

El DISUR Que Todos Merecemos: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #20

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

El DISUR QUE TODOS MERECEMOS  

 

Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.


 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 

DISUR cuenta con su nueva Junta de Directores. Los retos que nos esperan en esta fundamental organización son extraordinarios. Pero el principal problema, que era el económico, debe estar resuelto prontamente, pues muchos alcaldes expresaban que no pagaban la cuota de la organización, porque Ponce la debía.

 

Ahora que Ponce sucedió al Alcalde de Yauco en la Presidencia, debe ser obvio que todos los alcaldes y alcaldesas pagarán inmediatamente lo que deben, para resolver el entuerto económico que han ocasionado con su postura.

 

Resuelta la crisis económica en los próximos días, pues ya se agotaron las excusas, es preciso citar entonces inmediatamente a la primera reunión de la Junta de Directores para que la Alcaldesa exponga su plan de trabajo, para lo cuál me aventuro a adelantarle estas reflexiones.

 

1. La Junta debe definir y divulgar qué es un asunto regional, por ende pertinente a DISUR, y qué es algo meramente local.

 

Un asunto es regional si impacta sustancialmente dos o más municipios. Por ejemplo, la lucha por el embudo que ocasiona el peaje injusto de Juana Díaz, no es un asunto que meramente le compete al Hon. Ramón Hernández Torres y a los Juanadinos, es un asunto que impacta directamente y sustancialmente a Ponce y a Villalba. Por tanto, debe estar en la Agenda de DISUR.

 

Lo que es local o regional nunca ha estado claro en DISUR y se ha perdido mucho tiempo debatiendo algunos asuntos que sólo le importan a un municipio.

 

En complemento con este argumento, lo que le concierne al sector privado, comunitario, cooperativo y académico, tiene dos dimensiones.

 

La primera es que las aportaciones de DISUR para estos sectores deben beneficiar a todos por igual. Por ejemplo, que no haya universidades o empresas preferidas, como lamentablemente han existido.

 

La segunda dimensión, es que la acción de DISUR hacia una entidad no gubernamental particular corresponda a un servicio que se brinde a todos los socios. Por ejemplo, si DISUR va a preparar propuestas para desarrollo de las comunidades como servicio a todos los socios, pues no existe impedimento para que se ayude exclusivamente, por ejemplo, a Playita Cortada, para que mejore su centro pre-escolar.

 

2. A la luz de un plan estratégico que sigue sobre la mesa para su aprobación, la Junta debe definir entonces, los proyectos estratégicos regionales que va a impulsar en estos dos años. Además, debe aclarar los servicios significativos y de calidad que va a ofrecer a los socios de todos los sectores para llamar la atención y aumentar la membresía de la organización.

 

3. El tercer asunto fundamental que debe abordarse y definirse es si los Alcaldes y Alcaldesas, rojos y azules, que pertenecen a DISUR y que apoyaron en la elección a la Alcaldesa de Ponce, están dispuestos a unirse detrás de ella, fuera de banderas y colores, para apoyar todos los proyectos regionales de DISUR.

 

Es imperativo que esta unión sobreviva más allá de una mera elección. Esta unión debe ser perpetua a la manera de un movimiento por el Sur que obligue al Norte a cumplir con los compromisos contraídos y que tienen impacto regional, como lo es el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

 

Si la unión y voto a favor de la Alcaldesa de Ponce para la presidencia, fue para que pagara la cuota, entonces no valió la pena.

 

Exhorto vehementemente a que esta unión bipartidista continúe para reclamar con fuerza al Norte lo que nos corresponde como derecho, por el bien de toda la Región Sur.

 

###

 

El autor es abogado, notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P. y Segundo Vicepresidente de DISUR.


Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

 

La Presentación de la Prueba en los Tribunales 


Por: Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Find us on Facebook
Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn

Cuando las partes no pueden ponerse de acuerdo para una transacción en un procedimiento judicial, es necesario celebrar un juicio.   

 

El juicio es el acto en el cual la parte reclamante tiene que presentar toda la prueba pertinente y necesaria para establecer las alegaciones de su reclamación.   

 

Si lo estima necesario, la parte reclamada presentará también su prueba para establecer que la reclamación es inmeritoria o que existe alguna causa de justificación que disminuye o le exime de responsabilidad.

 

En Puerto Rico los procedimientos de juicio se regulan por la Constitución del Estado Libre Asociado, por las Reglas de Evidencia del año 2010, y por otras leyes especiales y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

 

El proceso de presentación de la prueba está reglamentado por el Derecho Probatorio.  El Derecho Probatorio establece las normas para la presentación, rechazo, admisión, evaluación y suficiencia de la evidencia que presentan las partes en un proceso judicial, con el fin de descubrir la verdad y hacer adjudicaciones justas, rápidas y económicas.

 

Dicho de otra forma, esta normativa tiene la importante función de reglamentar y controlar el acto del juicio mediante reglas sencillas que tienen el objetivo de garantizar la confiabilidad de la prueba presentada; excluir prueba que no tiene valor probatorio o que viola principios de política pública o constitucional; proteger los derechos de las partes, especialmente los acusados; decidir los casos; y, controlar el poder de los jueces al establecer guías para la evaluación del valor probatorio de la evidencia.

 

A pesar de que uno de los propósitos de las Reglas de Evidencia es hacer más justos, rápidos y económicos los procedimientos del juicio, en realidad se requiere un conocimiento específico y profundo de estas reglas para poder enfrentar los rigores de un juicio.   

 

Es por ello que no es recomendable que una parte que no tenga entrenamiento jurídico, se represente a sí en un procedimiento judicial.

 -------------------------------------

 La información jurídica que se presenta en esta columna se divulga con carácter ilustrativo. En ninguna forma puede considerarse como sustitución de una consulta con un abogado o abogada. 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   La semana pasada en
el programa de radio:


 
Debido Proceso de Ley 

 

 

 

 

Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


Debido Proceso de Ley se transmite todos los sábados por WPAB 550 en el cuadrante de la radio en Puerto Rico.

 

Escuche las grabaciones en http://www.debidoproceso.com

 
----------------------------------
  

La semana pasada:

 En el Periódico La Perla del Sur:

 

 Este es el Sur que todos Necesitamos

 

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010.


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño


Ya está disponible para la venta la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.


 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.


 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.


 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.


El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.


 El libro puede adquirirse en Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.


 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.

-------------------------------------------

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

miércoles, 9 de marzo de 2011

El DISUR Que Todos Merecemos




DISUR cuenta con su nueva Junta de Directores. Los retos que nos esperan en esta fundamental organización son extraordinarios. Pero el principal problema, que era el económico, debe estar resuelto prontamente, pues muchos alcaldes expresaban que no pagaban la cuota de la organización, porque Ponce la debía.

Ahora que Ponce sucedió al Alcalde de Yauco en la Presidencia, debe ser obvio que todos los alcaldes y alcaldesas pagarán inmediatamente lo que deben, para resolver el entuerto económico que han ocasionado con su postura.

Resuelta la crisis económica en los próximos días, pues ya se agotaron las excusas, es preciso citar entonces inmediatamente a la primera reunión de la Junta de Directores para que la Alcaldesa exponga su plan de trabajo, para lo cuál me aventuro a adelantarle estas reflexiones.

1. La Junta debe definir y divulgar qué es un asunto regional, por ende pertinente a DISUR, y qué es algo meramente local.

Un asunto es regional si impacta sustancialmente dos o más municipios. Por ejemplo, la lucha por el embudo que ocasiona el peaje injusto de Juana Díaz, no es un asunto que meramente le compete al Hon. Ramón Hernández Torres y a los Juanadinos, es un asunto que impacta directamente y sustancialmente a Ponce y a Villalba. Por tanto, debe estar en la Agenda de DISUR.

Lo que es local o regional nunca ha estado claro en DISUR y se ha perdido mucho tiempo debatiendo algunos asuntos que sólo le importan a un municipio.

En complemento con este argumento, lo que le concierne al sector privado, comunitario, cooperativo y académico, tiene dos dimensiones.

La primera es que las aportaciones de DISUR para estos sectores deben beneficiar a todos por igual. Por ejemplo, que no haya universidades o empresas preferidas, como lamentablemente han existido.

La segunda dimensión, es que la acción de DISUR hacia una entidad no gubernamental particular corresponda a un servicio que se brinde a todos los socios. Por ejemplo, si DISUR va a preparar propuestas para desarrollo de las comunidades como servicio a todos los socios, pues no existe impedimento para que se ayude exclusivamente, por ejemplo, a Playita Cortada, para que mejore su centro pre-escolar.

2. A la luz de un plan estratégico que sigue sobre la mesa para su aprobación, la Junta debe definir entonces, los proyectos estratégicos regionales que va a impulsar en estos dos años. Además, debe aclarar los servicios significativos y de calidad que va a ofrecer a los socios de todos los sectores para llamar la atención y aumentar la membresía de la organización.

3. El tercer asunto fundamental que debe abordarse y definirse es si los Alcaldes y Alcaldesas, rojos y azules, que pertenecen a DISUR y que apoyaron en la elección a la Alcaldesa de Ponce, están dispuestos a unirse detrás de ella, fuera de banderas y colores, para apoyar todos los proyectos regionales de DISUR.

Es imperativo que esta unión sobreviva más allá de una mera elección. Esta unión debe ser perpetua a la manera de un movimiento por el Sur que obligue al Norte a cumplir con los compromisos contraídos y que tienen impacto regional, como lo es el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

Si la unión y voto a favor de la Alcaldesa de Ponce para la presidencia, fue para que pagara la cuota, entonces no valió la pena.

Exhorto vehementemente a que esta unión bipartidista continúe para reclamar con fuerza al Norte lo que nos corresponde como derecho, por el bien de toda la Región Sur.

###

El autor es abogado, notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P. y Segundo Vicepresidente de DISUR.


-- Desde Mi iPad.

Location:Cll Maravilla,Ponce,Puerto Rico

domingo, 6 de marzo de 2011

Del Derecho y Del Revés 4ta Ed: Bienvenido a los Servicios Informativos del Bufete Emmanuelli, C.S.P.



Del Derecho y del Revés
Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Edición Electrónica 4ta Edición #1
Correo Electrónico Autorizado

En esta edición:
Actividades y Noticias
Misión, Visión y Valores
BUFETE EMMANUELLI, C.S.P. RENUEVA SUS SERVICIOS INFORMATIVOS Y SU PORTAL DE INTERNET
Orientación a la Comunidad
Podcast del Bufete Emmanuelli
Balanza Bufete Sola

Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley por WPAB CNN, Radio 550, todos los sábados a la 11:00 A.M.  Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección: www.debidoproceso.com


Actividades y Noticias


Prontuario

Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño 2da Ed.

Por Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M .

La primera edición del Prontuario fue publicado en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico.

El Prontuario se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicosy de ciencias forenses. Además, ha sido citado como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.


Esta nueva edición del Prontuario sigue el formato de la primera con una introducción ampliada sobre el proceso judicial y lapráctica forense, la historia del Derecho Probatorio y las fuente principales de esta materia. Luego se exponen las Reglas originales y enmendadas en el orden numérico, con los comentarios sobre su contenido y aplicación.

La segunda edición es presentada por el Lcdo. Pedro Malavet Vega quién nos dice: "Este libro del joven Prof. Emmanuelli me parece que está en un armonioso punto medio. No es demasiado largo como para amedrentar al
estudiante de Derecho, ni demasiado corto para decepcionar al abogado postulante. Más que presentarle, me enorgullece recomendarlo como una obra excelente. El libro de Emmanuelli es una muestra de lo mucho que podemos hacer. La profesión debe darle un abrazo agradecido. Nos complace presentar y recomendar esta obra."
 
Misión, Visión y Valores del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

MISIÓN:

La Misión del Bufete Emmanuelli, C.S.P., es ofrecer servicios jurídicos de excelencia a tono con los últimos desarrollos del Derecho, utilizando los recursos que provee la tecnología para la prestación de servicios profesionales, balanceando el costo y la efectividad de los diferentes métodos de resolución de disputas y ejerciendo al máximo nuestro deber ético y compromiso de orientar y servir a la comunidad.

VISIÓN:

Nuestra Visión es ser un modelo de organización de servicios jurídicos que se distinga por la excelencia de sus profesionales, una infraestructura tecnológica avanzada, dedicación y lealtad completa a sus clientes y representados, conocimiento y experiencia en los distintos métodos de resolución de disputas, particularmente en los métodos no adversativos, y un firme compromiso con la orientación y educación jurídica a la comunidad.

VALORES:

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. valora lo siguiente:

1. Honestidad y creatividad
2. Educación continua
3. Servicio de excelencia al cliente
4. Productividad y costo efectividad
5. Eficiencia y competitividad
6. Calidad y Profesionalismo
7. Diálogo constante
8. Compañerismo
9. Orientación a la comunidad
10. Reflexión sobre la acción
 

BUFETE EMMANUELLI, C.S.P. RENUEVA SUS SERVICIOS INFORMATIVOS Y SU PORTAL DE INTERNET
Balanza Bufete Sola

 

COMUNICADO DE PRENSA
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA


Contacto:  Sandra Caro - Sandra Caro Public Relations, PSC
Correo electrónico: sandra@sandracaropr.com
Tel: (787) 479-1062 / (787) 849-4700



Ponce - El Bufete Emmanuelli, C.S.P., lanzó su rediseñada página de Internet www.bufete-emmanuelli.com y su boletín electrónico Del Derecho y del Revés, para convertirlas en  herramientas de comunicación más eficientes, informativas, atractivas e interactivas.

Con mayor contenido jurídico y socioeconómico, el  renovado portal y el boletín electrónico,  responden a la misión del Bufete Emmanuelli de orientar  a sus clientes y a la comunidad global en sus necesidades de asesoramiento e información pertinente y actualizada sobre la Ley y el Derecho en Puerto Rico.

El boletín electrónico Del Derecho y del Revés es una publicación  semanal que informa a miles de puertorriqueños sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico.  Con enlaces, recursos, foros de discusión y blogs los lectores podrán mantenerse al día sobre la Ley y el Derecho en Puerto Rico.

Por su pate la nueva página recopila todas las publicaciones del Bufete Emmanuelli y de su presidente, Rolando Emmanuelli Jiménez, incluyendo su reconocida columna Cambio Paradigmático, junto a las grabaciones de audio del Podcast del programa de radio Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados por WPAB 550 y que se pueden acceder en www.debidoproceso.com. En estas publicaciones se discuten asuntos jurídicos y socioeconómicos que tienen impacto en la comunidad en general.

La página provee a los usuarios la opción de suscribirse a las diferentes publicaciones electrónicas del Bufete Emmanuelli mediante correo electrónico o formato RSS (Really Simple Syndication).  Con  este servicio los participantes recibirán información sobre las actividades y seminarios que ofrecen la Academia Jurídico Empresarial y Alianza Pro Sur, organizaciones afiliadas al Bufete Emmanuelli que trabajan para orientar sobre el desarrollo socioeconómico de la Región Sur.

La página de internet permite, además,  de una manera interactiva, recabar información adicional sobre la actualidad jurídica de Puerto Rico y que los clientes puedan contactar al personal del Bufete Emmanuelli, C.S.P. para coordinar trámites de sus casos o asuntos.


El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marca y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Orientación Jurídica a la Comunidad

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas.



Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección: www.debidoproceso.com.


Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:

http://debidoprocesodeley.blogspot.com

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.
Espero que esta Edición haya sido de su agrado.
 
Cordialmente,
 

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.


 
Balanza Bufete Sola
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado de su preferencia.
 
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

jueves, 3 de marzo de 2011

Nueva Etapa en el Bufete Amado Pereira: Quiebras y Seguro Social




El Bufete Emmanuelli, C.S.P. anuncia la continuación del legado y servicios de quiebras y Seguro Social Federal del bufete del Lcdo. Amado A. Pereira Santiago

Ponce - El Bufete Emmanuelli, C.S.P. anunció hoy que llegó a un acuerdo con la Sucesión del Lcdo. Amado A. Pereira Santiago, para la continuación de las operaciones y servicios del bufete de este reconocido abogado, que se dedicó a la práctica profesional del Derecho de Quiebras y Seguro Social por los últimos 34 años.

El Lcdo. Pereira falleció en enero de 2011, pero su Bufete ha continuado ofreciendo servicios a la comunidad ininterrumpidamente por conducto de su experimentado personal administrativo y legal.

El Bufete Amado Pereira mantendrá su nombre, personal y sus oficinas en la Urb. Constancia, pero a partir del 1 de marzo de 2011, funcionará como la división de Quiebras y Seguro Social Federal del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete mantendrá su política de atención confidencial, consulta y orientación libre de costo, por personal administrativo, paralegal y legal experimentado y cualificado.

El Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., expresó que "con este acuerdo, se asegura la permanencia de los procesos, protocolos y servicios de excelencia que desarrolló el Lcdo. Pereira desde el año 1977, para la tramitación eficiente y rápida de casos de quiebras y procesos de incapacidad bajo el Seguro Social. El acuerdo permite además, la conservación de la plantilla de empleados y contratistas de gran experiencia y compromiso con el servicio a la comunidad. El personal del bufete Amado Pereira ha atendido más de 7,000 casos de quiebras y cientos de Seguro Social Federal."

La viuda del Lcdo. Amado Pereira y Albacea de la sucesión, Sra Ruth Zilkya Díaz Santiago, se mostró complacida con este compromiso y expresó que "con el acuerdo se garantiza la permanencia del legado de servicio de mi esposo a miles de personas que han logrado un nuevo comienzo y recuperación económica a través de la Ley de Quiebras Federal".

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., fue fundado en Ponce en el año 1966, y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, salud, marcas y nombres comerciales, monopolios y derecho empresarial.


-- Desde Mi iPad.

Location:Cll Emperatriz,Ponce,Puerto Rico

jueves, 24 de febrero de 2011

Sobre el Aviso y Comunicado de Prensa de la Hon. Dra. María Meléndez Altieri de su aspiración a la presidencia de DISUR

Estimados Socios y Socias de DISUR:

Luego de mi anuncio de que aspiro a presidir la Junta de Directores de DISUR, recibo con beneplácito el reingreso del Municipio Autónomo de Ponce a nuestra querida organización regional.

El reingreso de Ponce a DISUR se manifestó públicamente ayer por conducto de una carta a los socios y socias, y mediante el comunicado de prensa de hoy, ambos en torno al interés de la Hon. Dra. Meléndez Altieri de asumir la presidencia de la Junta de Directores.

Estoy confiado en que la participación democrática e inteligente de todos los socios y socias para escoger a la Junta de Directores y a sus oficiales, fortalecerá nuestra organización.

La esperanza de progreso de los proyectos de DISUR debe estar dirigida por las personas que por su historial, hayan demostrado su visión y compromiso con la regionalización como instrumento fundamental de desarrollo socioeconómico para todo el Sur.

Por eso, aunque agradezco profundamente a la Alcaldesa su reingreso a DISUR, tengo que reiterar con mayor entusiasmo y tenacidad mi aspiración a presidir esta fundamental organización regional.

Los espero a todos y todas el lunes 28 de febrero de 2011, a las 9:00 a.m, en el Salón de Conferencias de Asuntos Académicos de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.

Agradeceremos confirmen su participación en la Reunión llamando al (787) 284-8424.

Cordialmente,

Rolando Emmanuelli Jiménez

###

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, y Vicepresidente de DISUR, Inc. Además, fue presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico.

Es anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea:
www.debidoproceso.com


-- Enviado desde mi IPhone 4

miércoles, 23 de febrero de 2011

La Importancia y Pertinencia de DISUR





Desarrollo Integral del Sur, Inc. (DISUR), es un nuevo paradigma de organización social en que los sectores principales de la Región Sur, es decir, los municipios, la academia, el sector privado y las comunidades, se agrupan democráticamente para tomar las riendas de la planificación y ejecución de su destino económico y social.

DISUR es democrático porque todos los sectores tienen igual peso y número de votos en su Junta de Directores, por lo que no se presta al dominio de un sector sobre los demás. Por eso, sus determinaciones se guían mayormente por el consenso, aunque si no es posible alcanzarlo, entonces se toman las determinaciones mediante el sagrado voto individual, por escrito y secreto.

Este modelo de organización permite a la Región Sur el tomar el control sobre su destino económico y social, porque cuenta con todos los recursos disponibles, tales como el poder político municipal, el intelectual de las universidades y colegios, el económico del sector privado y la fuerza social vibrante de las comunidades.

Este control no se ejercerá mediante generación espontánea o aleatoria, sino todo lo contrario, mediante la planificación científica, estratégica y detallada con las correspondientes metas, objetivos, personas o entidades a cargo, y el tiempo para llevarlas a cabo. Esto incluye, los mecanismos de medición y de adjudicación de responsabilidades para el cumplimiento cabal de todas las metas.

A pesar de estas características que validan su importancia y pertinencia, DISUR, como nueva criatura de organización regional, ha sufrido de los tropiezos y mitos que todo cambio fundamental propicia debido al desconocimiento de sus implicaciones.

Todavía hay personas que no entienden la relación entre una región y un municipio y cuál es el marco de acción e interrelación entre ambos; todavía muchas personas no comprenden cabalmente las ventajas de que una región pueda planificar su territorio, promover a nivel global sus productos y activos turísticos y propiciar la inversión extranjera; existen funcionarios en el gobierno central que temen el modelo por verlo erróneamente como amenaza de sus puestos de trabajo; todavía el sector privado y el académico no ha asimilado la interdependencia cooperación-competencia, para lograr la eficiencia competitiva; y, algunos políticos ven a DISUR con desconfianza o como una amenaza a su liderazgo, al tener que entrar en arreglos de cooperación constante con líderes de otros partidos.

Lo que es particularmente importante es que el salvar estos obstáculos y mitos propiciará la cohesión del Sur, su proyección global, y el desarrollo de la inteligencia y la acción concertada, que pueda organizar los proyectos estratégicos de nuestra Región, para comenzar a encaminar nuestro desarrollo económico y la calidad de vida de todos los sureños.

Estos obstáculos y mitos son salvables, porque existe conocimiento y experiencia sobre estos asuntos en la inmensa mayoría de los miembros de la organización y porque se van a desarrollar mecanismos de educación cada vez más intensos para romper con los mitos o distorsiones que afectan el desarrollo de la organización.

El lunes 28 de febrero de 2011, a las 9:00 a.m, y en el Salón de Conferencias de Asuntos Académicos de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, se llevará a cabo la Reunión Anual Ordinaria de Socios y Socias.

Esta reunión reviste particular importancia, porque se elegirá y constituirá la Junta de Directores 2011-2013.

La crisis económica que enfrenta la Región Sur de Puerto Rico y la paralización de sus proyectos económicos estratégicos, obliga a la reformulación y fortalecimiento de los compromisos con la regionalización por la intermediación de DISUR. Por tanto, es indispensable trabajar con una serie de asuntos que permitan a DISUR adelantar efectivamente su agenda.

Además de mejorar la reglamentación y protocolos vigentes para hacer de DISUR una organización ágil, económicamente sustentable, de servicio a sus socios y socias, y con una función pertinente en nuestra Región Sur, todos los sectores componentes de DISUR deben comprometerse en impulsar cinco pilares fundamentales de desarrollo:

1. El fortalecimiento económico de DISUR y el cese gradual de la dependencia de los fondos aportados por los municipios. DISUR debe aumentar el número de miembros del sector académico, privado y comunitario, que además de hacer su aportación indispensable económica o en especie, aunque sea nominal, puedan proveer información sobre sus necesidades particulares vigentes para incorporarlas a los planes estratégicos de desarrollo. Además, DISUR debe capitalizar la experiencia interna alcanzada, junto a la municipal y académica, en el desarrollo de propuestas estatales y federales para la obtención de fondos para proyectos sociales, ambientales y económicos;

2. El fortalecimiento del sector académico como líderes intelectuales de innovación y de desarrollo de la economía del conocimiento para capitalizarla y generar ingresos distribuidos equitativamente entre los diferentes componentes sociales. El sector académico debe convertirse en el motor de la invención e innovación, y DISUR en el canal para la protección legal de estos activos para poder mercadearlos a nivel global;

3. La aglutinación del sector privado y comunitario a los fines de fortalecer los "cluster" o conglomerados empresariales existentes en la Región Sur, de manera que se articulen hacia una estrategia de desarrollo socioeconómico inteligente y validada. Entre estos "clusters" se encuentran la logística y la transportación con el Puerto de Las Américas, el Aeropuerto Mercedita y el Tren del Sur, así como la agroindustria, la salud y el turismo. La prioridad es fortalecer y asegurar la continuidad de lo que nos queda, para luego partir al desarrollo de nuevos conglomerados y líneas de negocios;

4. Propulsar el inicio de exportaciones e importaciones a través del Puerto de las Américas mediante la consolidación del tráfico actual de contenedores del área suroeste que actualmente salen por San Juan, para que puedan iniciarse las operaciones del megapuerto. Con el esfuerzo de todos los componentes de DISUR, esto podría ser la base para el inicio de nuevas rutas marítimas que puedan permitir el desarrollo de las zonas de valor añadido, que traerán empleos bien remunerados a toda la Región Sur;

5. Perseguir la unión de las fuerzas sociales y políticas regionales para la generación de consensos estratégicos que obliguen al gobierno central al cumplimiento de las obligaciones vigentes de inversión en el Sur y para influir y cabildear efectivamente por una distribución equitativa futura de las inversiones del Estado en todas las regiones del país.

No cabe duda de que la crisis económica estructural que sufre Puerto Rico exige acción inmediata, dramática y puntual. DISUR es el instrumento para canalizar todas las fuerzas necesarias de inteligencia y acción.

El próximo 28 de febrero de 2011, se tomarán determinaciones que harán cambiar nuestro destino económico y social. Estamos confiados en que los miembros de DISUR aceptarán el reto.


-- Desde Mi iPad.

Location:Cll I,Ponce,Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :