Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

domingo, 18 de septiembre de 2011

Las Grúas del Puerto de las Américas Esperan Trágicamente por la "Solución Ponceña"


Grúas del Puerto de las Américas

El 30 de septiembre de 2011, en unos pocos días, se cumple un año desde que el Municipio Autónomo de Ponce (MAP) determinó no renovar el Memorando de Entendimiento (ME) con la Autoridad del Puerto de las Américas (APA), que cedería el Puerto de Ponce para que la APA pudiera encomendarlo a un operador de calibre internacional.

La no renovación del ME fue una actuación valiente y aplaudida en Ponce y la Región Sur, ante la inacción y serio conflicto de intereses que tenía la APA, cuya junta de directores, por su origen y sus relaciones económicas, respondían claramente a los intereses navieros de San Juan.

Las Fuerzas Activas Sureñas combatieron los nombramientos a la Junta de Directores de la APA de personas ajenas a la Región Sur y sin vinculación o conocimiento pertinente para el PLA. Estos reclamos se estrellaron contra el partidismo que imperó y convirtió a la APA en una entidad con el propósito exclusivo de no hacer nada con el PLA. Los hechos confirman estas apreciaciones, como cuestión de realidad, la Alcaldesa del MAP, les tuvo que arrebatar el Puerto de Ponce de las manos, porque no lograron nada en un tiempo irrazonablemente largo.

El problema grave que confronta el MAP y la Alcaldesa Dra. María Mayita Meléndez Altieri, es que a pesar de que ya se va a cumplir un año de la gesta de no entregar el Puerto de Ponce a la APA, no ha podido implantar su llamada "Solución Ponceña", para comenzar a operar el Puerto de manera exitosa.

Lamentablemente, todo este asunto se ha manejado de la manera más confidencial posible y lo único que se ha podido percolar públicamente es que el MAP espera que Ponce de León baje el dedo. Es decir, que el Banco Gubernamental de Fomento (Banco) apruebe un financiamiento de hasta 90 millones para tratar de impulsar el desarrollo de las primeros pasos hacia un "Puerto de Tercera Generación" Es decir, un puerto local, abierto a todos, sin operador exclusivo y que tenga su propia unidad de inteligencia para generar negocios.

Lamentablemente, el Banco no va a otorgar los fondos solicitados. No le interesa. De hecho, los problemas económicos que confrontó el PLA en los pasados dos años han sido consecuencia de que el Banco detuvo el desembolso de fondos, porque luego de haber invertido 210 millones de dólares, exigió que le probaran su viabilidad. No era un poco tarde para detener un proyecto tan importante después que se había invertido tanto dinero? Solo los ejecutivos del Banco tienen la respuesta, porque la APA y el MAP, se sometieron a esa irracionalidad y aceptaron ese capricho sanjuanero.

En enero de 2009, la presente administración del MAP, dirigida por la Dr. María Mayita Meléndez Altieri, anunció como prioridad el desarrollo del PLA. Llegaron a proclamar posteriormente, que los primeros buques Post-Panamax venían en enero de 2010. Nada más lejos de la verdad. Ya se acerca el cuarto año de espera por el desarrollo del PLA y el Puerto sigue inoficioso.

Lo triste es que todo esto se fue advirtiendo públicamente por escrito en los medios regionales y la administración del MAP, la APA y el gobierno central, se cerraron a su intrigas partidistas tan poderosas y dañinas que hasta silenciaron al senador de mayor prestigio en el Sur, quien era la voz más activa, esperanzadora y militante a favor del PLA.

Las grúas Rojas y Negras son monumentos de esta tragicomedia histórico-social.

lunes, 4 de julio de 2011

Facultad Hostos radicará solicitud de Reconsideración ante el Supremo: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #24

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

Facultad Hostos radicará solicitud de Reconsideración ante Supremo
 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 

COMUNICADO DE PRENSA

4 de julio de 2011

 

Contacto:  Sandra Caro - Lic. R145

Correo electrónico: sandra@sandracaropr.com

Tel (787) 479-1062

 

Mayagüez - La Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos (FDEMDH) radicará una solicitud de reconsideración ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) tras la denegación del alto foro de extender la acreditación de la institución.  Así lo anunció hoy el presidente de la junta de síndicos de la institución mayagüezana, doctor Carlos Rivera Lugo.

 

 

Rivera Lugo explicó que la solicitud de reconsideración consignará que el TSPR ignoró por completo la propuesta contenida en la moción informativa del 15 de abril de 2011, en la que informó sobre la  creación de una corporación especial entre la FDEMDH y el Gobierno Municipal de Mayagüez para apuntalar la condición financiera y el desarrollo institucional de la FDEMDH, según lo requiere el alto foro judicial.

 

 

"Es totalmente incomprensible que el Tribunal Supremo, por un lado, exprese dudas sobre la situación financiera de la institución y, por otro lado, ignore completamente la propuesta creación, bajo la Ley de Municipio Autónomos, de una corporación especial con fines educativos para garantizar la condición financiera de la Facultad, en atención de sus requerimientos. De hecho, esta recomendación la hizo el propio juez presidente, Federico Hernández Denton, al alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez", manifestó el también miembro de la junta de fundadores de la institución universitaria.

 

 

El catedrático explicó que la corporación especial acordada con el Alcalde de Mayagüez estaría condicionada a que el TSPR extienda la acreditación a la FDEMDH para viabilizar la reestructuración corporativa y las inversiones, según consta por escrito en una misiva que emitió el primer ejecutivo de Mayagüez al máximo foro judicial.

 

 

De acuerdo con Rivera Lugo, la corporación especial estaría dispuesta a suscribir un nuevo acuerdo o memorando de entendimiento con el TSPR, el cual incluiría la obtención de la acreditación por la American Bar Association (ABA) una vez obtenida la acreditación del foro judicial y se estabilice la situación financiera de la FDEMDH.

 

 

Otro aspecto medular de la corporación especial apunta a una reestructuración organizacional de la FDEMDH para cumplir con los requisitos de las agencias licenciadoras y acreditadoras.  Ello incluiría la designación de una junta de directores compuesta por representantes del Gobierno Municipal y la junta de miembros fundadores y permanentes de la FDEMDH.

 

 

El decano de la FDEMDH, doctor Carlos Rodríguez Sierra, aseguró que la creación de la corporación especial  constituye la mejor opción para satisfacer los intereses de la FDEMDH y el Gobierno Municipal de Mayagüez y garantizar la permanencia de la institución.

 

 

Señaló como "motivo de profunda inquietud" que "esta opción ni siquiera haya sido evaluada por el Tribunal, sobre todo cuando hemos sido informados que el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) aún sigue interesado en adquirir la institución".

 

 

Rodríguez Sierra indicó que el pasado mes de noviembre el SUAGM puso fin a un proceso de diálogo con la FDEMDH al no conseguir que la institución mayagüezana accediese a la cesión incondicional de todos sus bienes.  

 

 

El decano sostuvo que espera que el TSPR reconsidere la solicitud y enmiende su opinión conforme los lineamientos de la expresión disidente adoptada por la jueza asociada Liana Fiol Matta. Ésta se manifestó a favor de la extensión por tres años de la acreditación provisional en reconocimiento de "los avances y logros alcanzados" por la FDEMDH y el hecho de que ésta "ha cumplido con la mayor parte de las condiciones impuestas" por el TSPR.

 

 

Rodríguez Sierra, también, recordó que el pasado 24 de junio el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico (CESPR) envió una comunicación a la FDEMDH en la que constató, que luego de examinar la información financiera de la institución podían notar que ésta ha mostrado estabilidad económica en los periodos de tiempo que ha tenido la acreditación provisional del TSPR.

 

De acuerdo con Rodríguez Sierra, en el recurso de reconsideración, la FDEMDH solicitará, además,  que se investigue la fuente interna del TSPR que filtró el pasado jueves, 30 de junio y el  viernes, 1 de julio, a terceros ajenos al proceso - incluida la prensa - el contenido de la resolución antes de que fuera notificada la institución. El decano fue finalmente notificado, por correo, el pasado sábado, 2 de julio.

 

 

Rodríguez Sierra catalogó la filtración del contenido de la resolución "como una violación flagrante del debido proceso de ley y altamente lesiva a la imagen del Tribunal Supremo".

 

 

"Ese hecho, sin duda alguna, denota una intención clara, por parte del responsable, de causar el mayor perjuicio y daño posible a nuestra Facultad de Derecho", puntualizó.

 

 

La resolución del TSPR reconoció el derecho a tomar la reválida de sus estudiantes actualmente matriculados y que completen los requisitos del Juris Doctor.  El mismo derecho le fue reconocido a sus egresados.

 

 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño
 

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010. 


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

 

Ya está disponible para la venta la tercera edición del  Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.

 

 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.

 

 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.

 

El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.

 

 El libro puede adquirirse en  Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.

 

 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.  

------------------------------------------- 

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

sábado, 2 de julio de 2011

Sorprendida e Indignada la Facultad de Derecho Hostos: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #24

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

Sorprendida e indignada la Facultad Hostos
 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 

COMUNICADO DE PRENSA

1 de julio de 2011

 

Contacto:  Sandra Caro - Lic R145

Correo electrónico: sandra@sandracaropr.com

Tel (787) 479-1062

 

Sorprendida e indignada la Facultad Hostos

 

Mayagüez - Sorprendido e indignado.  Así reaccionó el presidente de la Junta de Síndicos de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos (FDEMDH), doctor Carlos Rivera Lugo, quien se enteró por la prensa escrita sobre la determinación del Tribunal Supremo (TS) de denegar la solicitud de acreditación definitiva de la FDEMDH de Mayagüez.

 

Todavía al concluir  la tarde de hoy viernes no había sido notificado de la Resolución del Tribunal fechada el 30 de junio de 2011, lo que, según el educador hostosiano, "constituye una falta procesal inexcusable y podría denotar una clara intención de causar de forma inmediata e irreparable el mayor perjuicio y daño posible a la institución".

 

La autosuficiencia fiscal, la incapacidad para reclutar suficientes estudiantes con el perfil académico requerido y la falta de acreditación de la American Bar Association (ABA), según la resolución del TS, son tres de los requisitos que la institución no ha resuelto.

 

"Luego de dieciséis años de operación ininterrumpida y de la inversión actual de $6 millones que hace para la construcción de las nuevas facilidades de la biblioteca, así como de los casi $20 millones de inversión pública realizada en apoyo a nuestro desarrollo y acreditación, el Tribunal persiste incomprensiblemente en seguir alegando la falta de viabilidad financiera de nuestra institución" declaró el Dr. Rivera Lugo.

 

Asimismo, añade "insiste el Tribunal en requerir que la ABA acredite a nuestra Facultad de Derecho cuando el propio Tribunal Supremo aun no se ha comprometido a otorgar la aprobación que corresponde a priori a nivel local".

 

Por su parte, el Decano, Dr. Carlos Rodríguez Sierra, señaló que el pasado 24 de junio el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico (CESPR) emitió una misiva a la FDEMDH en la que constató que luego de examinar la información financiera de la FDEMDH podían notar que la Facultad ha mostrado estabilidad económica en los periodos de tiempo en que ha tenido la acreditación provisional del TS.

 

El director ejecutivo interino de CESPR, David Báez Dávila concluyó en la misiva, que "una vez la institución logre la acreditación del TS ésta podrá, dentro de un tiempo razonable, lograr la estabilidad financiera que le permita continuar operando".

 

Rodríguez Sierra destacó que el juicio experto emitido por el CESPR tiende a coincidir con las expresiones de la jueza asociada Fiol Matta en torno a la Resolución antes mencionada: "No podemos evaluar una solicitud como la presente utilizando un enfoque estrechamente económico, menospreciando los avances y logros alcanzados desde el año 2008 por la Fundación Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos."

 

 

Continuó señalando la Jueza Asociada Fiol Matta: "La Fundación Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos ha cumplido con la mayor parte de las condiciones impuestas por este Tribunal en la Resolución de 13 de febrero de 2008, al igual que con muchas de las observaciones emitidas por la American Bar Association en su última vista de acreditación de 21 de abril de 2007".

 

"Incluso, la Fundación Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos ha rebasado por mucho el índice de aprobación del examen de reválida que le requerimos y uno de sus egresados fue la nota más alta en la reválida de marzo de este año. Todo ello denota una gran capacidad de superación", dijo la Jueza Asociada.

 

Ante ello Fiol Matta manifestó que "extendería la acreditación provisional por tres años adicionales, en aras de que ésta pueda cumplir a cabalidad con los requerimiento restantes."

 

Las instancias directivas de la FDEMDH se estarán reuniendo en los próximos días para determinar todos los cursos de acción disponibles en relación a la determinación del Tribunal Supremo.

 

La Resolución del máximo foro judicial reconoció el derecho a tomar la reválida de sus estudiantes actualmente matriculados y que completen los requisitos del Juris Doctor.  El mismo derecho le fue reconocido a sus egresados.

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com


Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010.


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño


Ya está disponible para la venta la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.


 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.


 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.


 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.


El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.


 El libro puede adquirirse en Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.


 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.

-------------------------------------------

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :