Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

miércoles, 12 de octubre de 2011

El Municipio de Ponce Anula el Permiso de destrucción de Árboles de Walgreens: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #27

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

 

El Municipio de Ponce Anula el Permiso de destrucción de Árboles de Walgreens

 
 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 
Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com


Frente a la Avenida La Ceiba, justo al bajar de la autopista #52, a mano derecha, y frente a la Urbanización los Caobos, se aprecia un pequeño bosque compuesto por grandes árboles y que se caracteriza por estar habitado por múltiples aves, particularmente por Cotorras Dominicanas.

 

El bosque ubica en una charca de retención en donde desembocan las aguas de escorrentías del barrio Sabanetas, particularmente del Parque Industrial donde ubican las instalaciones de este Semanario. Esto ocasiona que el bosque sea un tributario del Acuífero del Sur y tiene las características de un Humedal, que amerita la protección tanto del gobierno federal como del estatal.

 

Este Bosque, además de ser un oasis en medio del cemento que acalora nuestra vida en Ponce, está protegido jurídicamente por la Constitución de Puerto Rico, la Ley de Bosques, por la Ley de Bosques Urbanos, la Ley de Humedales federal, entre otras disposiciones legales.

 

Desde hace más de 10 años, la Farmacia Walgreens ha pretendido destruir ese bosque y construir la octava farmacia de esa cadena en Ponce. La Farmacia Lorraine, que queda a unos 150 metros, ha combatido la apertura de esta octava farmacia en todos los foros pertinentes y ha retrasado su apertura con argumentos jurídicos válidos. Esto ha permitido la protección de más de 200 comerciantes circundantes que se varían amenazados en caso de que abriera ese establecimiento, que siempre tiene el efecto de arrasar económicamente con los pequeños y medianos negocios.

 

El estudio económico realizado por el Economista Luis Rey Quiñones Soto establece que los 40 empleos promedio que crea Walgreens por tienda, en su mayoría precarios, por ser de pocas horas y sin beneficios marginales, ponen en riesgo 360 que ahora ganan su sustento dentro de la milla radial del mercado tipificado por negocios familiares medianos y pequeños.

 

Todas las administraciones municipales desde la de Rafael Cordero Santiago, endosaron y defendieron vehementemente los permisos para la construcción de la farmacia Walgreens, sin tomar en cuenta los efectos devastadores en el ambiente y en la economía de los pequeños y medianos negocios circundantes.

 

Finalmente, para dar paso a la construcción, y como último requisito para la destrucción de los árboles, Walgreens sometió un plan para el corte de árboles y mitigación que estuvo plagado de incorrecciones, inexactitudes y de información que tendía a minimizar la importancia del bosque.

 

Además, el plan de mitigación o protección de los árboles era imposible de cumplir, porque era incompatible con el plano de construcción. Esto se hizo con el propósito de inducir a error a la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Ponce. Bajo esas circunstancias, por razones burocráticas fuera del alcance de este artículo, se aprobó el permiso de destrucción de árboles que hacía falta para empezar la construcción.

 

La concesión de este permiso que conduciría a la destrucción del bosque activó al Comité de Amigos de los Árboles, cuyo portavoz y asesor legal es el Lcdo. Martín González Vázquez, quién al llegar al bosque me dijo "yo moriría por este Samán." El Samán es uno de los árboles majestuosos que adornan el bosque y prácticamente, desde ese momento, se comenzó a denominar el bosque como El Samán.

 

La dedicación del Comité de Amigos de los Árboles les hizo establecer el campamento de vigilancia ambiental El Samán, con el propósito de evitar lo que ha ocurrido en otros lugares de Ponce, que bajo las sombras de la noche, el proponente del corte de árboles los asesine y luego pague una insignificante multa.

 

El campamento ha resistido por más de seis meses los rigores del clima y varias tormentas y huracanes. La firmeza de sus componentes que vigilaron el Bosque 24 horas al día y siete días a la semana, protegió a los árboles en lo que la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Ponce resolvía la impugnación del permiso por violar todas las políticas ambientales existentes.

 

Finalmente, luego de múltiples trámites legales, vicisitudes y sacrificios, como el tener que hacer desobediencia civil ante el intento violento de Walgreens de pretender comenzar la destrucción del bosque a la fuerza y sin contar los permisos, la Oficina de Permisos de Ponce decidió anular los permisos que había otorgado a Ponce.

 

El significado de la anulación por la Oficina de Permisos de Ponce de los permisos de destrucción de los árboles, es una victoria de gran envergadura, porque se hizo en defensa del ambiente y la necesidad de la existencia del bosque, y porque ratificó que Walgreens les indujo a error. Además, esta decisión representa una nueva y encomiable visión en la concesión de permisos donde se privilegia el ambiente sobre las construcciones indiscriminadas e innecesarias.

 

Por otro lado, la anulación de estos permisos dará base a la identificación de todos los Bosques Urbanos con los que cuenta Ponce, para ofrecerles protección legal mediante ordenanzas municipales y mejorar entonces la calidad de vida de todos los Ponceños y visitantes.

 

Por último, la reglamentación del siglo 20 con que cuenta la Oficina de Permisos para evaluar este tipo de situación, debe revaluarse a la luz de las tendencias más avanzadas de protección del ambiente para institucionalizar la protección ecológica en el Municipio Autónomo de Ponce.

 

Con la identificación y protección de los Bosques Urbanos y el cambio de la reglamentación de permisos para privilegiar el ambiente sobre el cemento, se permitirá que la Visión Verde de esta administración municipal, no sea una mera golondrina que no hace verano, y se institucionalice permanentemente para beneficio de las próximas generaciones.


 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño
 

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010. 


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

 

Ya está disponible para la venta la tercera edición del  Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.

 

 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.

 

 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.

 

El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.

 

 El libro puede adquirirse en  Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.

 

 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.  

------------------------------------------- 

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

martes, 11 de octubre de 2011

LA “SOLUCIÓN PONCEÑA, UN ENTUERTO INNECESARIO

Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.

rolando@bufete-emmanuelli.com

Ante la inacción de la Autoridad del Puerto de las Américas (APA) al no conseguir un operador de calibre internacional para el Puerto, el 30 de septiembre de 2010, la alcaldesa de Ponce decidió valientemente dejar sin vigencia el memorando de entendimiento que permitiría la entrega del Puerto de Ponce, a esa distraída corporación pública.

Poco tiempo después, la alcaldesa anunció la existencia de un plan para el desarrollo de Puerto que el gobernador Fortuño a principios de este año, apodó como la “Solución Ponceña”.

El problema de umbral con la “Solución Ponceña” fue que se concibió a espaldas del Pueblo, sin la oportunidad de conocer sus detalles y de que los diferentes sectores pudieran aportar sus ideas para que el plan fuera el mejor posible. Por eso, más que “Solución Ponceña”, en los círculos empresariales del Sur, se conoció como la “Solución de Mayita”.

El pasado viernes 30 de septiembre, se cumplió un año de la decisión de no entregar el Puerto. El aniversario llegó matizado por el anuncio de la alcaldesa de Ponce de que se había reunido con el gobernador Fortuño y que finalmente, se habían acordado los detalles de la “Solución de Mayita”.

La alcaldesa hizo el anuncio del contenido de la “Solución de Mayita” en una confusa conferencia de prensa rodeada por sus principales asesores en el asunto el Lcdo. Rafael E. Torres Torres y el Sr. Jorge Hernández, Director Ejecutivo del Puerto de Ponce. En esa conferencia los ejecutivos municipales no pudieron aclarar varias de las dudas presentadas por los periodistas y la alcaldesa se retractó de sus repetidas expresiones de que el Puerto iba a generar miles de empleos. También se volvió a recalcar que el Puerto será uno abierto y de uso común con el propósito inicial de manejar carga doméstica dando al traste con el concepto del trasbordo internacional, que daría paso al valor añadido que crearía empleos bien remunerados. Aunque se mencionó el operador de calibre internacional, no se establecieron los procesos y términos de su selección.

En síntesis, la “Solución de Mayita” requiere la aprobación de una ordenanza municipal dentro de 45 días para crear una nueva autoridad municipal con una junta de seis miembros presidida por la alcaldesa, que se haría cargo del Puerto y de la deuda de 250 millones que se generó por la APA en el proceso de construcción del proyecto. La “Solución de Mayita” no estipula que las propiedades de la APA, entre ellas la fincan Percon y la Esperanza, pasarán a la nueva autoridad municipal, a pesar de que se va asumir la deuda por todas las inversiones de la APA, incluyendo dichas propiedades.

Pero contrario a toda lógica, necesidad de ahorrar y conveniencia, la “Solución de Mayita” permite que la APA continúe en operaciones de manera redundante e inoficiosa y para colmo, que tenga tres de los seis representantes en la nueva autoridad municipal.

En el escenario de la “Solución de Mayita”, son múltiples los problemas que se saltan a la vista y que paso a enumerar:

  1. La alcaldesa claudicó a su conquista y poder autónomo de Ponce de haber determinado no entregar el Puerto a la APA. Claudicó porque la APA seguirá en el panorama viva y coleando y con tres representante en la nueva autoridad municipal. Luego del 30 de septiembre de 2010, el Puerto era de Ponce, ahora es compartido con la atribulada APA, cuyos miembros son nombrados exclusivamente por el gobernador.
  2. La alcaldesa alega que tomó el control del Puerto. Sin embargo, el control nunca se había perdido, porque el memorando de entendimiento se dejó sin efecto. Con esta nueva autoridad, Ponce pierde efectivamente el control de Puerto porque lo va a compartir con quién peor puede hacerlo, con la APA.
  3. La alcaldesa alega que tiene el timón del Puerto, sin embargo, tendrá que nombrar los representantes de la APA en la Junta de la nueva autoridad municipal. Dentro de nuestro sistema partidista y dado el sometimiento del Ponce actual a los dictámenes del gobierno central, lo que ocurrirá será que nombrará a los que el gobernador necesite. De seguro, serán los secretarios de gabinete que son incondicionales del gobernador Fortuño. Cuando haya empate en la Junta, Ponce a favor y los de la APA en contra o viceversa, la alcaldesa tendrá que decidir. ¿Se atreverá a decidir en contra de los intereses de los secretarios de gabinete que tienen en sus manos la aprobación de políticas y fondos que benefician políticamente a la alcaldesa? Ya ustedes imaginan la respuesta.
  4. La nueva autoridad municipal no hace falta, pues no tendrá ningún poder gerencial nuevo que ya no tenga la actual Junta Administrativa sobre el Puerto de Ponce para hacer negocios en un puerto abierto y común como el que se propone.
  5. La determinación de crear la nueva autoridad municipal es redundante y solo con el propósito de que el gobierno central le imponga a Ponce el pago de la deuda mediante el alter ego de la autoridad municipal y que San Juan tenga influencia decisiva en los procesos decisionales sobre el Puerto.
  6. La transferencia de la deuda de los 250 millones a la nueva autoridad municipal viene sin la transferencia de las propiedades que conserva la APA y que son esenciales para el desarrollo del Puerto. Con esto, la APA se queda dueña de las propiedades pero la nueva autoridad pagará el préstamo. Es como si usted pagara la hipoteca de la casa del vecino.
  7. La nueva autoridad municipal crea una enredadera burocrática que perjudicará la rapidez y efectividad decisional del Puerto. Ahora hay tres entidades en el panorama decisional. El Municipio de Ponce, la autoridad municipal y la APA. Luego, se complicará el panorama cuando se contrate al operador del Puerto. Cuatro instancias decisionales no permitirán que se tomen decisiones a la velocidad de la luz como exige el mundo globalizado.
  8. Un ejemplo de problemas decisionales será cuando se tenga que tomar determinaciones que afecten la APA, pues conforme a la capacidad representativa de los miembros de la APA en la nueva autoridad municipal, estos tendrán que recurrir a la Junta de Directores de la APA para obtener autorización sobre la manera que van a votar en la nueva autoridad municipal. Estos procesos, dado el panorama burocrático de Puerto Rico, de seguro tomarán meses.
  9. La nueva autoridad municipal será presidida por la alcaldesa, y la pregunta es evidente: ¿Tiene la alcaldesa tiempo para atender un proyecto de una envergadura que requiere dedicación a tiempo completo? Si se cocinan muchos platos, alguno se va a quemar y no creo que sea el municipio. De seguro, como ha pasado con DISUR, será la nueva autoridad municipal la que se achicharrará y no servirá para consumir.

10.Todo este entuerto no impide y requiere, que el 21 de enero de 2012, cuando se reúna la nueva legislatura municipal, la Ordenanza número 1 de la serie 2012-2013, será para derogar sin más, la nueva autoridad municipal.

11.Todo ese esfuerzo se habrá perdido y a esa fecha seguiremos como ahora, en el punto cero del desarrollo del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

En fin, lo que era la llamada “Solución Ponceña”, pasó a ser la “Solución de Mayita”, pero más bien ahora parece ser la “Solución Sanjuanera.”

El Sur no gana con este plan, Ponce y toda la Región Sur son los grandes perdedores.

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

miércoles, 5 de octubre de 2011

RECHAZAN MEGA FARMACIA EN PONCE

Vea el video de WAPA TV:

http://m.wapa.tv/detalle/noticias/locales/rechazan-mega-farmacia-en-ponce_20111004173932.html


Rolando Emmanuelli Jiménez
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park
Ave. La Ceiba 623 S. 401
Ponce, Puerto Rico, 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, fax

Advertencia:

La información transmitida en este mensaje es para uso exclusivo de la(s) persona(s) o entidad(es) a la que está dirigida y puede incluir información confidencial, personal o material con secretos profesionales o de negocios. La recepción de este mensaje por cualquiera otra persona distinta de los destinatarios, no implica renuncia alguna al privilegio o derecho de confidencialidad. Se prohibe el análisis, la retransmisión, divulgación o cualquiera otro uso u acción relacionada con esta información por personas distintas al destinatario o destinatarios del mensaje. Si recibiera esta información por error, comuníquese con el remitente y proceda a borrarla de todas las computadoras. Todos los derechos y acciones reservados conforme a las leyes vigentes.

CONFIDENTIALITY NOTE: This communication contains information belonging to Bufete Emmanuelli, C.S.P., which is confidential and/or legally privileged. The information is intended only for the use of the individual or entity named above. If you are not the intended recipient, you are hereby notified that any disclosure, copying, distribution or the taking of any action in reliance on the contents of said information is strictly prohibited. If you have received this communication by error, please delete it from your computer and notify us immediately.

IRS Circular 230 Disclosure: To ensure compliance with requirements imposed by the IRS, we inform you that any tax advice contained in this communication (including any attachments) was not intended or written to be used, and cannot be used, for the purpose of (i) avoiding penalties under the Internal Revenue Code or (ii) promoting, marketing or recommending to another party any transaction or matter addressed herein.

Enviado desde mi iPhone

LA "SOLUCIÓN PONCEÑA, UN ENTUERTO INNECESARIO: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #26

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

 

LA "SOLUCIÓN PONCEÑA, UN ENTUERTO INNECESARIO

 
 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 
Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com


Ante la inacción de la Autoridad del Puerto de las Américas (APA) al no conseguir un operador de calibre internacional para el Puerto, el 30 de septiembre de 2010, la alcaldesa de Ponce decidió valientemente dejar sin vigencia el memorando de entendimiento que permitiría la entrega del Puerto de Ponce, a esa distraída corporación pública.


Poco tiempo después, la alcaldesa anunció la existencia de un plan para el desarrollo de Puerto que el gobernador Fortuño a principios de este año, apodó como la "Solución Ponceña".


El problema de umbral con la "Solución Ponceña" fue que se concibió a espaldas del Pueblo, sin la oportunidad de conocer sus detalles y de que los diferentes sectores pudieran aportar sus ideas para que el plan fuera el mejor posible. Por eso, más que "Solución Ponceña", en los círculos empresariales del Sur, se conoció como la "Solución de Mayita".


El pasado viernes 30 de septiembre, se cumplió un año de la decisión de no entregar el Puerto. El aniversario llegó matizado por el anuncio de la alcaldesa de Ponce de que se había reunido con el gobernador Fortuño y que finalmente, se habían acordado los detalles de la "Solución de Mayita".


La alcaldesa hizo el anuncio del contenido de la "Solución de Mayita" en una confusa conferencia de prensa rodeada por sus principales asesores en el asunto el Lcdo. Rafael E. Torres Torres y el Sr. Jorge Hernández, Director Ejecutivo del Puerto de Ponce. En esa conferencia los ejecutivos municipales no pudieron aclarar varias de las dudas presentadas por los periodistas y la alcaldesa se retractó de sus repetidas expresiones de que el Puerto iba a generar miles de empleos. También se volvió a recalcar que el Puerto será uno abierto y de uso común con el propósito inicial de manejar carga doméstica dando al traste con el concepto del trasbordo internacional, que daría paso al valor añadido que crearía empleos bien remunerados. Aunque se mencionó el operador de calibre internacional, no se establecieron los procesos y términos de su selección.


En síntesis, la "Solución de Mayita" requiere la aprobación de una ordenanza municipal dentro de 45 días para crear una nueva autoridad municipal con una junta de seis miembros presidida por la alcaldesa, que se haría cargo del Puerto y de la deuda de 250 millones que se generó por la APA en el proceso de construcción del proyecto. La "Solución de Mayita" no estipula que las propiedades de la APA, entre ellas la fincan Percon y la Esperanza, pasarán a la nueva autoridad municipal, a pesar de que se va asumir la deuda por todas las inversiones de la APA, incluyendo dichas propiedades.


Pero contrario a toda lógica, necesidad de ahorrar y conveniencia, la "Solución de Mayita" permite que la APA continúe en operaciones de manera redundante e inoficiosa y para colmo, que tenga tres de los seis representantes en la nueva autoridad municipal.


En el escenario de la "Solución de Mayita", son múltiples los problemas que se saltan a la vista y que paso a enumerar:


1. La alcaldesa claudicó a su conquista y poder autónomo de Ponce de haber determinado no entregar el Puerto a la APA. Claudicó porque la APA seguirá en el panorama viva y coleando y con tres representante en la nueva autoridad municipal. Luego del 30 de septiembre de 2010, el Puerto era de Ponce, ahora es compartido con la atribulada APA, cuyos miembros son nombrados exclusivamente por el gobernador.

2. La alcaldesa alega que tomó el control del Puerto. Sin embargo, el control nunca se había perdido, porque el memorando de entendimiento se dejó sin efecto. Con esta nueva autoridad, Ponce pierde efectivamente el control de Puerto porque lo va a compartir con quién peor puede hacerlo, con la APA.

3. La alcaldesa alega que tiene el timón del Puerto, sin embargo, tendrá que nombrar los representantes de la APA en la Junta de la nueva autoridad municipal. Dentro de nuestro sistema partidista y dado el sometimiento del Ponce actual a los dictámenes del gobierno central, lo que ocurrirá será que nombrará a los que el gobernador necesite. De seguro, serán los secretarios de gabinete que son incondicionales del gobernador Fortuño. Cuando haya empate en la Junta, Ponce a favor y los de la APA en contra o viceversa, la alcaldesa tendrá que decidir. ¿Se atreverá a decidir en contra de los intereses de los secretarios de gabinete que tienen en sus manos la aprobación de políticas y fondos que benefician políticamente a la alcaldesa? Ya ustedes imaginan la respuesta.

4. La nueva autoridad municipal no hace falta, pues no tendrá ningún poder gerencial nuevo que ya no tenga la actual Junta Administrativa sobre el Puerto de Ponce para hacer negocios en un puerto abierto y común como el que se propone.

5. La determinación de crear la nueva autoridad municipal es redundante y solo con el propósito de que el gobierno central le imponga a Ponce el pago de la deuda mediante el alter ego de la autoridad municipal y que San Juan tenga influencia decisiva en los procesos decisionales sobre el Puerto.

6. La transferencia de la deuda de los 250 millones a la nueva autoridad municipal viene sin la transferencia de las propiedades que conserva la APA y que son esenciales para el desarrollo del Puerto. Con esto, la APA se queda dueña de las propiedades pero la nueva autoridad pagará el préstamo. Es como si usted pagara la hipoteca de la casa del vecino.

7. La nueva autoridad municipal crea una enredadera burocrática que perjudicará la rapidez y efectividad decisional del Puerto. Ahora hay tres entidades en el panorama decisional. El Municipio de Ponce, la autoridad municipal y la APA. Luego, se complicará el panorama cuando se contrate al operador del Puerto. Cuatro instancias decisionales no permitirán que se tomen decisiones a la velocidad de la luz como exige el mundo globalizado.

8. Un ejemplo de problemas decisionales será cuando se tenga que tomar determinaciones que afecten la APA, pues conforme a la capacidad representativa de los miembros de la APA en la nueva autoridad municipal, estos tendrán que recurrir a la Junta de Directores de la APA para obtener autorización sobre la manera que van a votar en la nueva autoridad municipal. Estos procesos, dado el panorama burocrático de Puerto Rico, de seguro tomarán meses.

9. La nueva autoridad municipal será presidida por la alcaldesa, y la pregunta es evidente: ¿Tiene la alcaldesa tiempo para atender un proyecto de una envergadura que requiere dedicación a tiempo completo? Si se cocinan muchos platos, alguno se va a quemar y no creo que sea el municipio. De seguro, como ha pasado con DISUR, será la nueva autoridad municipal la que se achicharrará y no servirá para consumir.

10.Todo este entuerto no impide y requiere, que el 21 de enero de 2012, cuando se reúna la nueva legislatura municipal, la Ordenanza número 1 de la serie 2012-2013, será para derogar sin más, la nueva autoridad municipal.


11.Todo ese esfuerzo se habrá perdido y a esa fecha seguiremos como ahora, en el punto cero del desarrollo del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.


En fin, lo que era la llamada "Solución Ponceña", pasó a ser la "Solución de Mayita", pero más bien ahora parece ser la "Solución Sanjuanera."


El Sur no gana con este plan, Ponce y toda la Región Sur son los grandes perdedores.

 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño
 

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010. 


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

 

Ya está disponible para la venta la tercera edición del  Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.

 

 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.

 

 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.

 

El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.

 

 El libro puede adquirirse en  Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.

 

 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.  

------------------------------------------- 

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :