Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

viernes, 21 de octubre de 2011

DISUR: Otra esperanza perdida

DISUR: Otra esperanza perdida


Find us on Facebook
Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.


Desarrollo Integral del Sur, Inc. (DISUR), se concibió como un nuevo paradigma de organización social en el que los sectores principales de la Región Sur, es decir, los municipios, la academia, el sector privado y las comunidades, se agrupan democráticamente para tomar las riendas de la planificación y ejecución de su destino económico y social.


DISUR se diseñó de manera democrática porque todos los sectores se supone tengan igual peso y número de votos en su Junta de Directores, por lo que no se presta al dominio de un sector sobre los demás. Por eso, sus determinaciones se debieran guiar mayormente por el consenso, aunque si no es posible alcanzarlo, entonces se deben tomar las determinaciones mediante el sagrado voto individual,por escrito y secreto.


Este modelo de organización debe permitir a la Región Sur tomar el control sobre su destino económico y social, pues se supone cuente con todos los recursos disponibles, tales como el poder político municipal, el intelectual de las universidades y colegios, el económico del sector privado y la fuerza social vibrante de las comunidades.


Este control no se debe ejercer mediante generación espontánea o aleatoria, sino todo lo contrario, mediante la planificación científica, estratégica y detallada con las correspondientes metas, objetivos, personas o entidades a cargo, y el tiempo para llevarlas a cabo. Esto incluye, los mecanismos de medición y de adjudicación de responsabilidades para el cumplimiento cabal de todas las metas.


A pesar de estas características que validan su importancia y pertinencia, DISUR, como nueva criatura de organización regional, ha sido totalmente desvirtuada por el sectarismo político y la inacción, lo que lo ha desviado hasta convertirlo en otra esperanza perdida del Sur como lo es el Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago.


El pasado 28 de febrero de 2011, se eligió a la honorable alcaldesa de Ponce como presidenta de esa organización en su afán de controlar todo reducto de poder político. Esta obsesión de poder y control monolítico estilo Luis IVX, fue apoyada de manera organizada por los alcaldes del partido popular. Aunque parezca una paradoja este apoyo, los populares prefirieron que la alcaldesa de Ponce fuera presidenta, a pesar de que en privado dudaban de su capacidad de ejecución en una organización tan compleja e importante.


Esto insólito apoyo de los alcaldes rojos ocurre porque como clase política se protegen y se alinean férreamente cuando son retados por los representantes de la sociedad civil.


Lo primero que hizo la alcaldesa al llegar a la presidencia de DISUR fue inducir el despido de la Directora Ejecutiva de la Junta, Ing. Vivian Puig, bajo la excusa de una crisis económica artificial.


La crisis era fingida porque se debía primordialmente a que Ponce no había pagado la cuota de membrecía de la organización y los demás municipios decían que hasta que la alcaldesa de Ponce no pagara, ellos tampoco iban a pagar.


Ni el Honorable Abel Nazario, pasado presidente de DISUR, pudo sacarla de su empecinamiento de no pagar. En este círculo vicioso se tuvo que despedir al personal de apoyo y la Directora Ejecutiva Vivian Puig aguantó pacientemente siete meses sin cobrar, amparada en las promesas de Nazario y la Alcaldesa de Ponce.


De esta forma se ocasionó un despido inducido de la Ing. Puig que se fue, no sin antes rendir puntualmente todos los informes de progreso de los proyectos pendientes de seguimiento.


Pero con esto DISUR quedó descabezado y totalmente a la deriva, porque la Ing. Puig era la memoria histórica de la organización, la persona que tenía todas las relaciones con los creyentes en la regionalización, con los otros consorcios similares y quien manejaba directa e incansablemente los proyectos en marcha.


Lo peor fue que todo este proceso ocurrió a espaldas de la Junta de Directores, y fue el primer indicio de la implantación de un nuevo estilo autoritario y antidemocrático que ha llevado a la organización a una parálisis por abandono de su agenda, sin que la Junta de Directores lo haya autorizado, y peor aún, sin presentar una propuesta alternativa para la aprobación de la Junta.


Desde febrero al momento en que escribo, sólo han ocurrido dos reuniones formales, una del Comité Ejecutivo, al cual me honro en pertenecer, y una de la Junta en pleno. En siete meses una reunión de cada uno de esos cuerpos.


Para colmo las dos reuniones se han convertido en foros para presentaciones informativas de lo que la alcaldesa quiere hacer en Ponce y de empresarios y alcaldes que buscan apoyo a sus iniciativas. Esto ocurre evadiendo los procesos deliberativos urgentes que están pendientes como lo es la aprobación final del Plan Estratégico de la Organización.


La semana pasada el que suscribe mediante un correo electrónico le solicitó a los miembros de la Junta y a la alcaldesa, una reunión urgente para enterar a la organización sobre los detalles de la llamada "Solución Ponceña" y para inquirir sobre por qué la alcaldesa le había presentado la información solo a cuatro de los alcaldes de la Junta, ignorando tanto al Comité Ejecutivo, como al pleno de la Junta, sin justificación alguna.


La respuesta de la alcaldesa a estas solicitudes no se hizo esperar y la expuso en una carta, en papel timbrado de DISUR, y que solo envió a algunos miembros de la Junta. En la carta, en forma destemplada y distante de la etiqueta de una señora presidenta, intentó sin éxito ofendernos al compañero Alfonso Giménez Luccheti, quien también pertenece al Comité Ejecutivo, y a este servidor.


Esa es la desgracia que vive DISUR. Una presidenta autocrática, sectaria, que actúa sin el consentimiento de su Junta, que no reúne a los cuerpos directivos formales, que so color de autoridad intenta ofender a los que solicitan reuniones mandatorias, y que no tiene el tiempo para ejercer las funciones elementales de su cargo.


Como hace una semana que se solicitó la reunión de la Junta y la respuesta fue virulenta y ausente de acción, pues todavía espero la convocatoria de la reunión, tengo que hacer público este reclamo:


Sra. alcaldesa, convoque a la Junta de Directores de DISUR, explique en detalles y con rigor su "Solución Ponceña" para el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago, y retome la agenda y los procesos abandonados, particularmente, la aprobación del Plan Estratégico de la Organización.



 

 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea:http://www.bufete-emmanuelli.com

miércoles, 19 de octubre de 2011

DISUR: Otra esperanza perdida: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #28

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

 

DISUR: Otra esperanza perdida  

 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 
Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com


Desarrollo Integral del Sur, Inc. (DISUR), se concibió como un nuevo paradigma de organización social en el que los sectores principales de la Región Sur, es decir, los municipios, la academia, el sector privado y las comunidades, se agrupan democráticamente para tomar las riendas de la planificación y ejecución de su destino económico y social.


DISUR se diseñó de manera democrática porque todos los sectores se supone tengan igual peso y número de votos en su Junta de Directores, por lo que no se presta al dominio de un sector sobre los demás. Por eso, sus determinaciones se debieran guiar mayormente por el consenso, aunque si no es posible alcanzarlo, entonces se deben tomar las determinaciones mediante el sagrado voto individual,por escrito y secreto.


Este modelo de organización debe permitir a la Región Sur tomar el control sobre su destino económico y social, pues se supone cuente con todos los recursos disponibles, tales como el poder político municipal, el intelectual de las universidades y colegios, el económico del sector privado y la fuerza social vibrante de las comunidades.


Este control no se debe ejercer mediante generación espontánea o aleatoria, sino todo lo contrario, mediante la planificación científica, estratégica y detallada con las correspondientes metas, objetivos, personas o entidades a cargo, y el tiempo para llevarlas a cabo. Esto incluye, los mecanismos de medición y de adjudicación de responsabilidades para el cumplimiento cabal de todas las metas.


A pesar de estas características que validan su importancia y pertinencia, DISUR, como nueva criatura de organización regional, ha sido totalmente desvirtuada por el sectarismo político y la inacción, lo que lo ha desviado hasta convertirlo en otra esperanza perdida del Sur como lo es el Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago.


El pasado 28 de febrero de 2011, se eligió a la honorable alcaldesa de Ponce como presidenta de esa organización en su afán de controlar todo reducto de poder político. Esta obsesión de poder y control monolítico estilo Luis IVX, fue apoyada de manera organizada por los alcaldes del partido popular. Aunque parezca una paradoja este apoyo, los populares prefirieron que la alcaldesa de Ponce fuera presidenta, a pesar de que en privado dudaban de su capacidad de ejecución en una organización tan compleja e importante.


Esto insólito apoyo de los alcaldes rojos ocurre porque como clase política se protegen y se alinean férreamente cuando son retados por los representantes de la sociedad civil.


Lo primero que hizo la alcaldesa al llegar a la presidencia de DISUR fue inducir el despido de la Directora Ejecutiva de la Junta, Ing. Vivian Puig, bajo la excusa de una crisis económica artificial.


La crisis era fingida porque se debía primordialmente a que Ponce no había pagado la cuota de membrecía de la organización y los demás municipios decían que hasta que la alcaldesa de Ponce no pagara, ellos tampoco iban a pagar.


Ni el Honorable Abel Nazario, pasado presidente de DISUR, pudo sacarla de su empecinamiento de no pagar. En este círculo vicioso se tuvo que despedir al personal de apoyo y la Directora Ejecutiva Vivian Puig aguantó pacientemente siete meses sin cobrar, amparada en las promesas de Nazario y la Alcaldesa de Ponce.


De esta forma se ocasionó un despido inducido de la Ing. Puig que se fue, no sin antes rendir puntualmente todos los informes de progreso de los proyectos pendientes de seguimiento.


Pero con esto DISUR quedó descabezado y totalmente a la deriva, porque la Ing. Puig era la memoria histórica de la organización, la persona que tenía todas las relaciones con los creyentes en la regionalización, con los otros consorcios similares y quien manejaba directa e incansablemente los proyectos en marcha.


Lo peor fue que todo este proceso ocurrió a espaldas de la Junta de Directores, y fue el primer indicio de la implantación de un nuevo estilo autoritario y antidemocrático que ha llevado a la organización a una parálisis por abandono de su agenda, sin que la Junta de Directores lo haya autorizado, y peor aún, sin presentar una propuesta alternativa para la aprobación de la Junta.


Desde febrero al momento en que escribo, sólo han ocurrido dos reuniones formales, una del Comité Ejecutivo, al cual me honro en pertenecer, y una de la Junta en pleno. En siete meses una reunión de cada uno de esos cuerpos.


Para colmo las dos reuniones se han convertido en foros para presentaciones informativas de lo que la alcaldesa quiere hacer en Ponce y de empresarios y alcaldes que buscan apoyo a sus iniciativas. Esto ocurre evadiendo los procesos deliberativos urgentes que están pendientes como lo es la aprobación final del Plan Estratégico de la Organización.


La semana pasada el que suscribe mediante un correo electrónico le solicitó a los miembros de la Junta y a la alcaldesa, una reunión urgente para enterar a la organización sobre los detalles de la llamada "Solución Ponceña" y para inquirir sobre por qué la alcaldesa le había presentado la información solo a cuatro de los alcaldes de la Junta, ignorando tanto al Comité Ejecutivo, como al pleno de la Junta, sin justificación alguna.


La respuesta de la alcaldesa a estas solicitudes no se hizo esperar y la expuso en una carta, en papel timbrado de DISUR, y que solo envió a algunos miembros de la Junta. En la carta, en forma destemplada y distante de la etiqueta de una señora presidenta, intentó sin éxito ofendernos al compañero Alfonso Giménez Luccheti, quien también pertenece al Comité Ejecutivo, y a este servidor.


Esa es la desgracia que vive DISUR. Una presidenta autocrática, sectaria, que actúa sin el consentimiento de su Junta, que no reúne a los cuerpos directivos formales, que so color de autoridad intenta ofender a los que solicitan reuniones mandatorias, y que no tiene el tiempo para ejercer las funciones elementales de su cargo.


Como hace una semana que se solicitó la reunión de la Junta y la respuesta fue virulenta y ausente de acción, pues todavía espero la convocatoria de la reunión, tengo que hacer público este reclamo:


Sra. alcaldesa, convoque a la Junta de Directores de DISUR, explique en detalles y con rigor su "Solución Ponceña" para el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago, y retome la agenda y los procesos abandonados, particularmente, la aprobación del Plan Estratégico de la Organización.



 

 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño
 

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010. 


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

 

Ya está disponible para la venta la tercera edición del  Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.

 

 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.

 

 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.

 

El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.

 

 El libro puede adquirirse en  Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.

 

 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.  

------------------------------------------- 

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

miércoles, 12 de octubre de 2011

El Municipio de Ponce Anula el Permiso de destrucción de Árboles de Walgreens: Del Derecho y del RevEs. 6ta Edición #27

Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

 

El Municipio de Ponce Anula el Permiso de destrucción de Árboles de Walgreens

 
 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 
Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com


Frente a la Avenida La Ceiba, justo al bajar de la autopista #52, a mano derecha, y frente a la Urbanización los Caobos, se aprecia un pequeño bosque compuesto por grandes árboles y que se caracteriza por estar habitado por múltiples aves, particularmente por Cotorras Dominicanas.

 

El bosque ubica en una charca de retención en donde desembocan las aguas de escorrentías del barrio Sabanetas, particularmente del Parque Industrial donde ubican las instalaciones de este Semanario. Esto ocasiona que el bosque sea un tributario del Acuífero del Sur y tiene las características de un Humedal, que amerita la protección tanto del gobierno federal como del estatal.

 

Este Bosque, además de ser un oasis en medio del cemento que acalora nuestra vida en Ponce, está protegido jurídicamente por la Constitución de Puerto Rico, la Ley de Bosques, por la Ley de Bosques Urbanos, la Ley de Humedales federal, entre otras disposiciones legales.

 

Desde hace más de 10 años, la Farmacia Walgreens ha pretendido destruir ese bosque y construir la octava farmacia de esa cadena en Ponce. La Farmacia Lorraine, que queda a unos 150 metros, ha combatido la apertura de esta octava farmacia en todos los foros pertinentes y ha retrasado su apertura con argumentos jurídicos válidos. Esto ha permitido la protección de más de 200 comerciantes circundantes que se varían amenazados en caso de que abriera ese establecimiento, que siempre tiene el efecto de arrasar económicamente con los pequeños y medianos negocios.

 

El estudio económico realizado por el Economista Luis Rey Quiñones Soto establece que los 40 empleos promedio que crea Walgreens por tienda, en su mayoría precarios, por ser de pocas horas y sin beneficios marginales, ponen en riesgo 360 que ahora ganan su sustento dentro de la milla radial del mercado tipificado por negocios familiares medianos y pequeños.

 

Todas las administraciones municipales desde la de Rafael Cordero Santiago, endosaron y defendieron vehementemente los permisos para la construcción de la farmacia Walgreens, sin tomar en cuenta los efectos devastadores en el ambiente y en la economía de los pequeños y medianos negocios circundantes.

 

Finalmente, para dar paso a la construcción, y como último requisito para la destrucción de los árboles, Walgreens sometió un plan para el corte de árboles y mitigación que estuvo plagado de incorrecciones, inexactitudes y de información que tendía a minimizar la importancia del bosque.

 

Además, el plan de mitigación o protección de los árboles era imposible de cumplir, porque era incompatible con el plano de construcción. Esto se hizo con el propósito de inducir a error a la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Ponce. Bajo esas circunstancias, por razones burocráticas fuera del alcance de este artículo, se aprobó el permiso de destrucción de árboles que hacía falta para empezar la construcción.

 

La concesión de este permiso que conduciría a la destrucción del bosque activó al Comité de Amigos de los Árboles, cuyo portavoz y asesor legal es el Lcdo. Martín González Vázquez, quién al llegar al bosque me dijo "yo moriría por este Samán." El Samán es uno de los árboles majestuosos que adornan el bosque y prácticamente, desde ese momento, se comenzó a denominar el bosque como El Samán.

 

La dedicación del Comité de Amigos de los Árboles les hizo establecer el campamento de vigilancia ambiental El Samán, con el propósito de evitar lo que ha ocurrido en otros lugares de Ponce, que bajo las sombras de la noche, el proponente del corte de árboles los asesine y luego pague una insignificante multa.

 

El campamento ha resistido por más de seis meses los rigores del clima y varias tormentas y huracanes. La firmeza de sus componentes que vigilaron el Bosque 24 horas al día y siete días a la semana, protegió a los árboles en lo que la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Ponce resolvía la impugnación del permiso por violar todas las políticas ambientales existentes.

 

Finalmente, luego de múltiples trámites legales, vicisitudes y sacrificios, como el tener que hacer desobediencia civil ante el intento violento de Walgreens de pretender comenzar la destrucción del bosque a la fuerza y sin contar los permisos, la Oficina de Permisos de Ponce decidió anular los permisos que había otorgado a Ponce.

 

El significado de la anulación por la Oficina de Permisos de Ponce de los permisos de destrucción de los árboles, es una victoria de gran envergadura, porque se hizo en defensa del ambiente y la necesidad de la existencia del bosque, y porque ratificó que Walgreens les indujo a error. Además, esta decisión representa una nueva y encomiable visión en la concesión de permisos donde se privilegia el ambiente sobre las construcciones indiscriminadas e innecesarias.

 

Por otro lado, la anulación de estos permisos dará base a la identificación de todos los Bosques Urbanos con los que cuenta Ponce, para ofrecerles protección legal mediante ordenanzas municipales y mejorar entonces la calidad de vida de todos los Ponceños y visitantes.

 

Por último, la reglamentación del siglo 20 con que cuenta la Oficina de Permisos para evaluar este tipo de situación, debe revaluarse a la luz de las tendencias más avanzadas de protección del ambiente para institucionalizar la protección ecológica en el Municipio Autónomo de Ponce.

 

Con la identificación y protección de los Bosques Urbanos y el cambio de la reglamentación de permisos para privilegiar el ambiente sobre el cemento, se permitirá que la Visión Verde de esta administración municipal, no sea una mera golondrina que no hace verano, y se institucionalice permanentemente para beneficio de las próximas generaciones.


 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11 de la mañana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez


----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edición del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño
 

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este año 2010. 


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño

 

Ya está disponible para la venta la tercera edición del  Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño (2010) que presenta la información y la doctrina contemporánea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este año. Así lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, autor de la publicación que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.

 

 La primera edición del Prontuario fue publicada en el año 1994 y fue premiada como Obra Jurídica del Año de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edición se publicó en el año 2005 e incluyó las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el año 2004.

 

 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorriqueño se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jurídicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, además, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

 La tercera edición cuenta con 650 páginas y contiene toda la información necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.

 

El libro comienza con una introducción sobre el proceso de redacción y aprobación de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definición de los conceptos, junto a una relación sobre el proceso judicial y la práctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, además, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las críticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.

 

 El libro puede adquirirse en  Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.

 

 Para más información puede comunicarse al (787) 753-1231 ó al (787) 290-0077.  

------------------------------------------- 

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Rovira Office Park | Suite 401, 623 La Ceiba Ave. | Ponce | Puerto Rico | 00717-1902 | Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :