Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

lunes, 30 de abril de 2012

WARCRIMES - press release april 12



My document title

NEWS FROM THE BRUSSELLS TRIBUNAL

April 24, 2012

The people versus total war incorporated

PRESS RELEASE
FOR IMMEDIATE RELEASE

 
TRIBUNAL TO HEAR SECOND WAR CRIME CHARGE AGAINST BUSH AND ASSOCIATES

 

KUALA LUMPUR, 12 April 2012 - The Kuala Lumpur War Crimes Tribunal will be hearing the second charge of Crime of Torture and War Crimes against former U.S. President George W. Bush and his associates namely Richard Cheney, former U.S. Vice President, Donald Rumsfeld, former Defence Secretary, Alberto Gonzales, then Counsel to President Bush, David Addington, then General Counsel to the Vice-President, William Haynes II, then General Counsel to Secretary of Defense, Jay Bybee, then Assistant Attorney General, and John Choon Yoo, former Deputy Assistant Attorney-General. The charge reads as follows:
 
The Accused persons had committed the Crime of Torture and War Crimes, in that: The Accused persons had wilfully participated in the formulation of executive orders and directives to exclude the applicability of all international conventions and laws, namely the Convention against Torture 1984, Geneva Convention III 1949, Universal Declaration of Human Rights and the United Nations Charter in relation to the war launched by the U.S. and others in Afghanistan (in 2001) and in Iraq (in March 2003); Additionally, and/or on the basis and in furtherance thereof, the Accused persons authorised, or connived in, the commission of acts of torture and cruel, degrading and inhuman treatment against victims in violation of international law, treaties and conventions including the Convention against Torture 1984 and the Geneva Conventions, including Geneva Convention III 1949.

The Kuala Lumpur War Crimes Commission (KLWCC) following the due process of the law is bringing this charge against the accused. In 2009, the Commission, having received complaints from torture victims from Guantanamo and Iraq, proceeded to conduct a painstaking and an in-depth investigation for close to two years. Two charges on war crimes were drawn and filed against the accused persons.
 
The Kuala Lumpur War Crimes Tribunal had heard the first charge in November 2011 against the two accused, former U.S. President George W. Bush and former British Prime Minister Anthony L. Blair who were after a 4-day trial found guilty of Crimes Against Peace. These two former heads of state violated the United Nations Charter and international law when they planned, prepared and invaded the sovereign state Iraq on 19 March 2003 without just cause.
 
At the first hearing in November 2011, the Tribunal had permitted the prosecution's application to hear only the first charge. The second charge will now be heard at the second Tribunal hearing from 7 – 12 May 2012.

The Kuala Lumpur War Crimes Tribunal is constituted of eminent persons with legal qualifications. The judges of the Tribunal, which is headed by retired Malaysian Federal Court judge Tan Sri Dato Lamin bin Haji Mohd Yunus, who also served as an ad litem judge at the International Criminal Tribunal for the former Republic of Yugoslavia, include other notable names such as Mr Alfred Lambremont Webre, a Yale graduate, who authored several books on politics, Tunku Sofiah Jewa, practising lawyer and author of numerous publications on International Law, Prof Salleh Buang, former Federal Counsel in the Attorney-General Chambers and retired Court of Appeal judge Datuk Mohd Sa'ari Yusof.
 
Point to note is that victims of torture will also be called give evidence before the Tribunal. The cries of these victims have thus far gone unheeded by the international community. The fundamental human right to be heard has been denied to them. These witnesses will testify on the torture they had endured during their incarceration. The accused will have a right to cross-examine them as in any open court hearing.
 
The Tribunal will adjudicate and evaluate the evidence presented as in any court of law. The judges of the Tribunal must be satisfied that the charges are proven beyond reasonable doubt and deliver a reasoned judgement.
 
In the event the tribunal convicts any of the accused, the only sanction is that the name of the guilty person will be entered in the Commission's Register of War Criminals and publicised worldwide. The tribunal is a tribunal of conscience and a peoples' initiative.
 
The prosecution for the trial will be lead by Prof Gurdial Singh Nijar, prominent law professor and author of several law publications and Prof Francis Boyle, leading American professor, practitioner and advocate of international law, and assisted by a team of lawyers.
 
The trial will be a public hearing held in an open court on 7-12 May 2012 at the premises of the Kuala Lumpur Foundation to Criminalise War (KLFCW) at 88, Jalan Perdana, Kuala Lumpur. The hearing is open to members of the public.

For further information, please contact : Dato' Dr Yaacob Merican, Secretary General of the KLWCC Secretariat, Tel: +6012-227 8680 ■ Ms Malkeet Kaur, Media Representative of KLWCC, malkeet@dbook.com.my, Tel: +6012-3737 886

contact The BRussells Tribunal info@brussellstribunal.org
more information about the educational situation in Iraq www.educideiraq.info
you wish no longer to receive our news: unsubscribe@brussellstribunal.org 

lunes, 23 de abril de 2012

Claridad / Segundo de una Serie: La tragedia del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago/br

Claridad / Segundo de una Serie:brLa tragedia del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago/br

Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M. rolando@bufete-emmanuelli.comEl autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

viernes, 13 de abril de 2012

Claridad/ La tragedia del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago/ Primero de una Serie

Claridad / Primero de una Serie La tragedia del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago

Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M. rolando@bufete-emmanuelli.comEl autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

viernes, 23 de marzo de 2012

Ponceños pedirán control de Aeropuerto

A dicha cita se unirá también el abogado y expresidente de la Cámara, Rolando Emmanuelli.

En entrevista por separado, declaró que "el Comité nombrado por la Alcaldesa de Ponce constituye un nuevo ejemplo de que, poco a poco, vamos superando el modelo de democracia partidista hacia la democracia participativa".

"Estimo que el motor del sector privado, junto a las comunidades, alcanzarán los objetivos propuestos, pues defenderán lo que en derecho y deber nos corresponde", indicó.


Vea:

http://periodicolaperla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3772:poncenos-pediran-control-del-aeropuerto&catid=135:actualidad-del-sur&Itemid=423

miércoles, 21 de marzo de 2012

Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de DistribuciOn. Sexto de Seis ArtIculos

Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

Like us on Facebook Follow us on Twitter View our profile on LinkedIn

 

Nota del autor: Este es el sexto de una serie de seis artículos en los que discutiremos cómo resolver en nudo o tranque que mantiene paralizado el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago. En estos artículos discutimos:

1. Introducción
2. Historia y Desarrollo
3. Modelo de Negocios
4. Operador del Puerto
5. El Cambio del Modelo del Puerto
6. Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de Distribución

Espero sea de utilidad para salvar la única esperanza disponible de comenzar un desarrollo económico sustentable para Puerto Rico.

Los tiempos de espera por la acción política para el desarrollo del Puerto han terminado en estrepitoso fracaso. Es la sociedad activa sureña, en su conjunto de conocimientos e intereses, la que tiene ahora la palabra, la oportunidad y la responsabilidad de acción.

VI. Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de Distribución

 

A la luz de los fundamentos expuestos, la manera de romper este tranque gubernamental y operacional en el Puerto de las Américas, es que el sector privado investigue, busque, encuentre, contacte, se reúna, proponga y convenza a un centro de distribución, para que en conjunto con un operador portuario, se lancen y presenten una propuesta que incluya los tres puntos del plan del Sr. Jorge Hernández.  

 

Esta propuesta debe contener las contingencias y planes necesarios para aprovechar las circunstancias del mercado global, junto a las particulares del Caribe, como lo son el Nuevo Canal de Panamá y UNASUR, para conseguir, lo antes posible, un Puerto de Hondo Calado, de Transbordo Internacional con Valor Añadido, Zona Libre y Fuera de las Leyes de Cabotaje.

 

La reciente Misión comercial y empresarial liderada por el Arq. Abel Misla Villalba, con el apoyo del Sr. Fabio Pellicier del Banco Santander y un destacado grupo de líderes empresariales ponceños, demuestra claramente el modelo a seguir y la viabilidad de obtener resultados inmediatos.

 

Esta propuesta de desarrollo del Puerto contemplaría negociar con el centro de distribución el uso de la finca Percon -colindante con el Puerto- para establecer almacenes y la infraestructura necesaria para sus operaciones. El establecimiento de esta infraestructura y la expectativa de la transportación de nuevas líneas de productos, junto al tráfico que se puede generar desde Puerto Rico conforme al modelo de negocios que ya he presentado, hará atractivo a un operador un contrato a corto plazo no mayor de 3 años, según determinen los estudios de viabilidad que deben prepararse, durante el cual el operador y el centro de distribución, proveerían la inversión necesaria para completar la infraestructura del Puerto, brindaría asesoramiento pertinente y fomentaría el tráfico marítimo abierto, para hacerlo arrancar en dirección al desarrollo como uno de tercera generación (Etapas 1 y 2 del modelo de Hernández).  

 

Los réditos que se obtendrían bajo esta propuesta a corto plazo, vendrían de descuentos o eliminación de tarifas portuarias y de compartir los ingresos de los negocios que traiga el centro de distribución y el operador del Puerto.

 

Debe notarse que una vez el Puerto se encuentre en capacidad operacional como uno de naturaleza abierta en camino a uno de tercera generación, existe un volumen de 200,000 contenedores que se exportan desde la zona Oeste y Sur de Puerto Rico, que por razones de logística, estarían saliendo por Ponce, particularmente para el puerto de Jacksonville en la Florida. Por ende, uno de los primeros negocios rentables que se podrían establecer inmediatamente sería una línea marítima que haga servicios entre Ponce y Jacksonville.

 

Para hacer la propuesta atractiva a la Autoridad del Puerto de Ponce, este contrato a corto plazo debe permitir que el Puerto, bajo los auspicios del operador y el centro de distribución, se desarrolle plenamente como un puerto de tercera generación y que de paso a las zonas de valor añadido. Es decir, que cuente con una división de inteligencia de negocios y marítima para fortalecerlo como un enlace y centro de distribución de productos entre el hemisferio y las líneas que discurren entre Asia y Europa.  

 

La posición estratégica de Ponce, lo convertiría en el centro de distribución de productos de los países afiliados al operador, desde y hacia los países europeos y asiáticos.

 

Creado este puerto de tercera generación con volúmenes que lo hagan sustentable y que propicien las zonas de valor añadido, estaría el Puerto de Ponce listo para que, mediante una concesión a un operador de calibre internacional, bajo un contrato de arrendamiento que proteja el interés público y se controlen las tarifas, se maneje el proyecto con carácter de exclusividad por un término de 30 a 50 años.  

 

Este contrato a largo plazo exigirá la inversión garantizada a mediano plazo para desarrollar las fases restantes del proyecto con un monto no menor de 600 millones.

 

Esta inversión aumentaría los volúmenes de transporte a más de 1.5 millones de contenedores (TEU's) al año, lo que haría viable el establecimiento de zonas de valor añadido por toda la Región Sur, y con esto, el desarrollo de empleos bien remunerados, y por ende: Calidad de Vida.

 

La Misión y Visión del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago se ha distorsionando a la luz de las presiones de las compañías marítimas del Puerto de San Juan, las compañías de distribución, particularmente las de alimentos, que juntas cuentan con gran poder político por sus aportaciones a los partidos, lo que ocasiona que se frenen deliberadamente, desde el gobierno central, las actividades de desarrollo del Puerto de Ponce.

 

Además, la pérdida total del poder político de Ponce para enfrentar al partido y el gobierno central, a partir de la muerte de Rafael Cordero Santiago, junto a las tardanzas burocráticas, mediocridad, los vaivenes, influencias e ineficiencias político-partidistas -en maridaje con el miedo infundido por el coloniaje y escudándose en los cambios ya superados en las estructuras de los mercados marítimos a partir de la crisis del 2008 y 2009- han impuesto una parálisis artificial en proceso del Puerto, que está creando daños irreparables a las oportunidades de desarrollo sustentable del Sur de Puerto Rico.

 

Lo que era previsto como un puerto de hondo calado, transbordo internacional con valor añadido y zona libre, fuera de las leyes de cabotaje, ahora se pretende desarrollar en tres etapas burocráticas que van a estar trabajándose una después de la otra. Esto resultará en un atraso de más de 10 años en alcanzar las metas de desarrollo económico de la Región Sur.  

 

Durante este periodo de lento desarrollo, las fuerzas opositoras del Puerto se beneficiarán como Cartel o oligopolio y tendrán la oportunidad de que la infraestructura del Puerto de Ponce se deteriore a grados de chatarra, para quedar libres por siempre de lo que catalogan como una amenaza a sus intereses de mercado.

 

Como mencioné, entiendo que todavía el modelo original del Puerto es viable y que la nueva visión de tres etapas del Puerto, ya no se ajusta a la realidad global.   

  

Sin embargo, con sagacidad estratégica, ambas visiones podrían armonizarse, y se podrían ajustar, complementar o desarrollar simultáneamente, para romper este tranque, si se consigue el establecimiento de un gran centro de distribución en la zona de valor añadido.

  

Un operador de calibre internacional llegaría como consecuencia del centro de distribución a apoyar este factor, y el Puerto podría seguir entonces el mejor curso que los intereses de negocios aconsejen.

 

Sin embargo, ¿cómo se logra conseguir el centro de distribución y ese operador que inicie estas gestiones en el Puerto de Ponce? Pues, con burócratas sentados en las oficinas del Puerto o en las del Departamento de Desarrollo Económico en San Juan como hasta el presente, el centro de distribución y el operador no va a hacer aparición como por arte de magia.

 

Es indispensable concebir e implantar un plan de acercamientos privados y directos en sus países de origen, con todas las compañías que podrían asumir estas funciones en el Puerto. Estas gestiones deben llevarlas a cabo personas del sector privado de conocimientos de la industria marítima, logística y transportación, negocios, financiamiento internacional y desarrollos portuarios, junto a personas con la autoridad política para la toma de decisiones puntuales.  

 

No deben participar en esta delegación personas con conflictos de intereses o que teman perder su empleo en caso de que entre un centro de distribución y un operador al Puerto de Ponce.

 

Mi apuesta es que desde el sector sureño privado, que está preocupado por el Puerto de Ponce, iniciemos las actividades para la preparación de un plan de búsqueda de un centro de distribución con una propuesta abarcadora que cubra las tres áreas que contempla el Sr. Hernández mediante un contrato de desarrollo del Puerto a no más de 3 años, en el cual un centro de distribución, junto a un operador de calibre internacional, provean el financiamiento o la inversión necesaria para que el Puerto pueda ir alcanzando sus etapas de desarrollo.

 

Este contrato le permitiría al operador llevar el Puerto a uno de tercera generación manejando grandes volúmenes de carga para que entonces el Municipio esté dispuesto a transferir la operación en una concesión exclusiva de 30 a 50 años al operador o la empresa afiliada interesada.

 

Luego de 6 años de estar estudiando el Puerto, escribiendo y relacionándome con los principales conocedores y figuras decisionales, entiendo que bajo las circunstancias de la propuesta antes mencionada, un centro de distribución junto a un operador, tendrían la oportunidad de desarrollar el Puerto en un periodo de tiempo razonable.

 

Con esta propuesta, se fomentaría el desarrollo socioeconómico de Ponce y la Región Sur, al alcanzar a corto y mediano plazo, los objetivos de tener un Puerto que genere un tráfico que de impulso a las zonas de valor añadido que crearán empleos bien remunerados y por ende, desarrollo sustentable y calidad de vida.

 

Los tiempos de espera por la acción política para el desarrollo del Puerto han terminado en estrepitoso fracaso. Es la sociedad activa sureña, en su conjunto de conocimientos e intereses, la que tiene ahora la palabra, la oportunidad y la responsabilidad de acción.

 

 

###

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola 

 

Rolando Emmanuelli Jiménez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Para mayor informaci
ón vea:
http://www.bufete-emmanuelli.com


Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog
---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanización Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Anuncia:

 

Nuevos Servicios de Asesoramiento Multidisciplinario para la Reorganización de las Operaciones de Empresas Negociando con sus Acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11

 

Estimados clientes y amigos(as): 

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el éxito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11  

 

Mediante la Reorganización de su Negocio bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede: 

 

--------------------------- 

Recobrar la Viabilidad del Negocio

 

Controlar los Costos

 

Eliminar Deudas

 

Maximizar los Ingresos

 

Liberarse de Contratos Onerosos

 

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

 

Eliminar las Llamadas de Cobro

 

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

 

---------------------------

 

 

Para una consulta telefónica inicial gratis, confidencial y anónima, directamente con uno de nuestros abogados, llame al: 

 

787-307-2772 

 

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666 

 

Consulta Inicial Gratis 

Confidencialidad

 

 

 

Puede escribir a:  

 

cap11@bufete-emmanuelli.com

 

 

Para más información visite las páginas: 

 

www.bufete-emmanuelli.com 

 

quiebracapitulo11.blogspot.com    

 

Cordialmente, 

 

Rolando Emmanuelli Jiménez 

Presidente

USDC-PR No. 214105

RUA 8509

 

 

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

Urbanización Constancia

Calle San Francisco 2803

Ponce, Puerto Rico

 

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

 

 

Agencia de Alivio de Deudas bajo el Código de Quiebras Federal 

 

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la División de Quiebras y Seguro Social Bufete Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Capítulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis económica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Capítulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre:La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores    

 

Capítulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jiménez sobre: La Crisis Económica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 

 

Anfitrión Rolando Emmanuelli Jiménez

----------------------------------
  

También Puede Visitar:

El Blog sobre el Capítulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Capítulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

El Blog sobre el Capítulo 11

 

http://quiebracapitulo11.blogspot.com/

 

------------------------ 

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenzó su transmisión en el año 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el sábado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edición del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez como anfitrión contando con la participación de personalidades del quehacer jurídico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientación a la comunidad puertorriqueña. En el programa se discuten los asuntos jurídicos y socieconómicos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y análisis sobre las leyes y jurisprudencia más reciente y con la participación de invitados protagonistas de las noticias jurídicas en nuestro país.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versión de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente dirección:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------
Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.paradigmatico@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | 00732-0779 | Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :