Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

viernes, 19 de abril de 2013

Grabación de mi ponencia sobre la situación del Puerto de las Américas ante la Comisión DISUR


Grabación de la Ponencia del 17 de abril de 2013, ante de la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur de la Cámara de Representantes sobre el Puerto de Las Américas

Vea el enlace:

https://vr.shapeservices.com/play.php?hash=075fd46607450cdb74d5c693ddf434096406f41166cb57aad



Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M. rolando@bufete-emmanuelli.com El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli en Ponce, pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.bufete-emmanuelli.com.

Resumen Ejecutivo de la Ponencia del 17 de abril de 2013, ante de la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur de la Cámara de Representantes sobre el Puerto de Las Américas

Resumen Ejecutivo de la Ponencia del 17 de abril de 2013, ante de la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur de la Cámara de Representantes sobre el Puerto de Las Américas

Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.

Me niego a aceptar que lo que resta es sepultar el Puerto y acusar a los asesinos. Salvemos el Puerto. Acusemos por Tentativa de Asesinato.

El pasado 16 de abril de 2013, comparecí ante la Comisión de Desarrollo Integral de la Región Sur de la Cámara de Representantes que estudia el estado actual del proyecto del Puerto de las Américas.

Mi ponencia, se puede sintetizar de la siguiente manera:

Consideraciones Preliminares:

Comparecí en mi carácter personal a esta Comisión.

No represento a persona o entidad alguna interesada en hacer negocios con el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

El único responsable por las expresiones ante esta Comisión es este servidor.

Estoy estudiando el Puerto de las Américas desde el año 2005.

Presidí la Cámara de Comercio del Sur entre los años 2005-2006.

Bajo mi presidencia, la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico adoptó el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago como el principal proyecto de desarrollo socioeconómico de la región sur.

Bajo mi presidencia, la Cámara de Comercio del Sur realizó el Primer Simposio sobre el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

He realizado más de 50 seminarios y presentaciones sobre el Puerto al público en general, la academia, empresarios, funcionarios gubernamentales y organizaciones gremiales.

He originado más de 50 programas de radio en WPAB 550, en donde se discute a fondo el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

He escrito más de 100 artículos en el semanario La Perla del Sur, sobre el desarrollo económico de la región sur y varias decenas sobre el Puerto de las Américas.

Desde junio de 2009 en adelante, he escrito 65 artículos sobre la situación política y económica de la Región Sur. Tema central de la mayoría de estos artículos ha sido el Puerto de las Américas.

Se acompaña como apéndice de la ponencia los 65 artículos sobre estos temas, donde podrán contar con una trayectoria detallada sobre los Derivas y Naufragios de la economía y política sureña, y particularmente del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

El Sueño Sigue Vigente

A pesar de los planteamientos del Sr. Jorge Hernández Lázaro y la “Solución Ponceña”, el puerto internacional, de hondo calado, con zona libre, con zonas de valor añadido y fuera de las leyes de cabotaje, es viable y si se implanta, será el motor de la actividad socioeconómica de todo el sur de Puerto Rico.

La Consolidación de la Globalización, la apertura de la expansión de Canal de Panamá y la constitución de UNASUR, son nuevas y mejores oportunidades de negocios que las que pudo contemplar Ernst Frankel.

El Estado Actual del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago

El Municipio de Ponce está en control total del Puerto desde el 1 de octubre de 2010.

La APA es dueña de importantes predios de terreno necesarios para el desarrollo del Puerto y no ha llegado a un acuerdo para el uso de estos para el Puerto.

La APA está insolvente, pues no tiene dinero para pagar sus abogados, peritos ni las sentencias que se impondrán en su día en los casos de expropiación.

El Municipio de Ponce no tiene la capacidad financiera ni operacional para poner en marcha el Puerto.

A pesar de que el Puerto tiene potencial operacional desde el año 2009, todavía no ha recibido ni un solo contenedor.

La dejadez de la APA, sus funcionarios y los ejecutivos del Puerto de Ponce, ha ocasionado que prácticamente todas las grúas estén deterioradas o inservibles.

La dejadez de la APA, sus funcionarios y los ejecutivos del Puerto de Ponce, ha ocasionado que no se hayan concluido las obras de la finca de valor añadido.

La dejadez de la APA, sus funcionarios y los ejecutivos del Puerto de Ponce, ha ocasionado que se hayan vencido los permisos gubernamentales para las obras de expansión del Puerto.

La dejadez de la APA, sus funcionarios y los ejecutivos del Puerto de Ponce, ha ocasionado que se hayan ignorado los requerimientos de negociación de varias entidades interesadas en la operación del Puerto.

La dejadez de la APA, sus funcionarios y los ejecutivos del Puerto de Ponce, ha ocasionado que la inversión de 285 millones de dólares sea impagable al Banco Gubernamental de Fomento.

La “Solución Ponceña” un embeleco innecesario

La “Solución Ponceña” es una complicación burocrática que responde a intereses ajenos al desarrollo del Puerto.

La “Solución Ponceña” es una reacción política para tratar de remediar el terrible error que cometió la Alcaldesa de Ponce Meléndez Altieri, con la firma del último Memorando de Entendimiento entre la APA y el Municipio de Ponce, en el cual dejó fuera una cláusula fundamental que protegía a Ponce del pago de los 285 millones, en caso de que no decidiera entregar el Puerto a la APA.

La “Solución Ponceña” requiere un complejo proceso de negociación entre el Municipio de Ponce y la APA sobre la entrega de propiedades a la nueva Autoridad del Puerto de Ponce, que por su naturaleza y la precariedad económica de las partes, va a ser difícil culminar.

Las complicaciones burocráticas y de viabilidad de la “Solución Ponceña” han hecho que más de un año desde su aprobación como ley, todavía no se ha constituido formalmente su junta de directores.

La “Solución Ponceña” no es viable, ya que el Banco Gubernamental de Fomento no cree en el modelo y no quiere desembolsar los 59 millones que se entienden esenciales para implantar la ley.

La “Solución Ponceña” permite el control del Puerto por parte de un pequeño grupo de personas en detrimento del desarrollo socioeconómico de toda la región Sur.

La “Solución Ponceña”, bajo todas estas circunstancias, ha muerto.

Es indispensable la adjudicación de responsabilidades

Es necesario investigar y responsabilizar a los perpetradores del asesinado del Puerto. José Pérez Riera, Rhonda Castillo, la Alcaldesa de Ponce, los alcaldes de Guayanilla y de Peñuelas, la Lcda. Carmen Edith Torres, el Lcdo. Rafael Torres Torres, el Dr. Alejandro Román, el Sr. Jorge Hernández Lázaro y el Lcdo. Rafael Hernández Colón, tienen que explicar por qué no son ellos los responsables de la muerte del Puerto.

Esta Comisión debe seguir investigando las actuaciones de estos funcionarios. Deben recobrarse los documentos que se usaron para la toma de estas determinaciones o para justificar la inacción que condujo al desastre. Hay que mirar las minutas de la Junta de la APA y los registros y correspondencia del Puerto de Ponce.

Estamos hablando de actuaciones que han conducido a la pérdida de alrededor de 285 millones de dólares. No existe precedente en Puerto Rico de tal despilfarro bajo la supervisión de un grupo tan pequeño de personas.

La Verdadera Solución al Desastre del Puerto de las Américas

Es indispensable derogar inmediatamente la “Solución Ponceña”.

Es indispensable enmendar la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de las Américas para democratizar, unir voluntades y conocimiento, y preparar un plan participativo, detallado, multidisciplinario, no partidista, transparente y regional, que aceleré el potencial productivo del Puerto, para sin mayores controversias y recriminaciones, poder rescatar el tiempo perdido.

La Junta de Directores de la APA debe estar compuesta por no más de nueve personas cuyas cualificaciones y experiencia tengan pertinencia para el Puerto.

No deben participar secretarios de gabinete ni alcaldes o alcaldesas. Todos los miembros deben ser residentes bonafide de la región sur.

Entre estas personas, deben existir sillas permanentes para un representante de DISUR, uno de la Cámara de Comercio, un líder obrero portuario, un líder comunitario del Sur y un representante a escogerse de una terna sometida por consenso por los capítulos del Sur de las organizaciones profesionales e industriales como los Contadores Públicos Autorizados, la Asociación de Industriales, etc.

Solo de esta manera la Autoridad del Puerto de las Américas responderá a nuestros intereses y podrá manejar eficientemente el proceso de concesión del Puerto, porque es la dueña de los terrenos de valor añadido y puede emitir deuda mediante bonos para recuperarse económicamente y poner en marcha el Puerto.

Es necesario considerar lo que tienen que decir las dos entidades con interés en operar el Puerto de las Américas.

El sector privado y el público deben aunar esfuerzos para conseguir candidatos que puedan operar un centro de distribución.

El sector privado y el público deben aunar esfuerzos para realizar misiones comerciales que interesen a los importadores y exportadores de el Caribe, Centro y Sur América en las bondades del Puerto de las Américas.

martes, 16 de abril de 2013

Bufete Emmanuelli, C. S. P. Asesoramiento, Litigación, Quiebras y Seguro Social




El Bufete Emmanuelli, C.S.P. ofrece soluciones integrales de llave de apertura (turnkey) desde una consulta inicial libre de costo, confidencial y sin compromiso, hasta la entrega del producto o servicio, aplicando los principios, procesos, protocolos y recursos necesarios para lograr la satisfacción del cliente.

Contamos con los más avanzados sistemas de informática en la industria, incluyendo tecnología sin papel y Web 2.0, para mayor rapidez y eficiencia, en armonía con nuestro ambiente. Nuestro equipo de profesionales sigue una agenda de trabajo estructurada con controles de calidad validados para una ejecución ética, rápida y confiable de sus tareas. Tienen el conocimiento, destrezas y experiencia para brindar un servicio de excelencia de forma ágil y efectiva al menor costo posible.

Desde diciembre de 2012, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. integró sus operaciones en las instalaciones del edificio del pasado Bufete Amado Pereira en Ponce, Puerto Rico. El Bufete Pereira fue adquirido en marzo de 2011, para integrar las prácticas existentes de desarrollo de negocios locales e internacionales, junto al asesoramiento y litigación, con las áreas de las quiebras de consumidores y reorganizaciones empresariales. De esta forma, se cuenta con soluciones integrales para establecer nuevos negocios, implantar políticas de crecimiento y desarrollo, resolución de conflictos, reorganización y disolución de empresas o negocios personales.



Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D. LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com

http://www.bufete-emmanuelli.com
http://www.bufeteamadopereira.com
http://www.remmanuelli.com

-- Desde Mi iPad

Ubicación:Ponce, Puerto Rico

Continúan hoy a las 9 AM las vistas sobre el Puerto de Las Américas




El anfiteatro Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico vuelve hoy, desde las 9am, a ser la sede de las vistas públicas sobre el Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago.

Deponen de hoy, la alcaldesa de Ponce y este servidor.

La ponencia del suscribiente se publicará en este blog en segmentos durante los próximos días.


Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D. LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com

http://www.bufete-emmanuelli.com
http://www.bufeteamadopereira.com
http://www.remmanuelli.com

-- Desde Mi iPad
Ubicación:Ponce

lunes, 15 de abril de 2013

Maduro es elegido presidente de Venezuela - El Nuevo Día


Maduro es elegido presidente de Venezuela
14 de abril de 2013

El presidente encargado y candidato oficialista Nicolás Maduro, sucesor elegido por el ex mandatario Hugo Chávez, ganó los comicios presidenciales de Venezuela por una estrecha ventaja de apenas poco más de 234,000 votos, anunció el domingo la autoridad electoral.

Con el 99.12% de los votos escrutados, Maduro obtuvo 50.66% de los sufragios frente a su rival opositor Henrique Capriles que recibió 49.07% de los votos, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.

"Estos son los resultados irreversibles que el pueblo de Venezuela ha decidido con este proceso electoral", dijo la presidenta del Consejo en un mensaje a la prensa.

Maduro salió victorioso con una diferencia de apenas 1.59 puntos porcentuales sobre Capriles. La diferencia de votos fue de 234,935.

El anuncio del triunfo de Maduro, autoproclamado como "hijo" y "heredero" del legado de Chávez, se dio después de que el candidato opositor advirtiera que había intentos de que querer "cambiar" los resultados de los comicios.

Maduro, de 50 años, fue electo para los próximos seis años.

Al momento, el opositor Capriles no había reaccionado al anuncio. Maduro dijo que había hablado telefónicamente con él.

"Misión cumplida comandante", dijo Maduro, a quien Chávez eligió como su sucesor a finales de diciembre y pidió a la gente votar por él en caso de que no pudiera superar el cáncer que lo aquejaba, lo cual finalmente ocurrió el 5 de marzo.


"El rumbo sigue siendo el socialismo", señaló desde el palacio presidencial de Miraflores, donde apareció acompañado de su hijo y de su pareja Cilia Flores, la actual procuradora general.

Pidió el apoyo del pueblo del país e instruyó a las fuerzas armadas para que "protejamos la paz del país", porque dijo que había la intención de sectores de la oposición de desconocer los resultados.

"Ellos no tienen con qué dar un golpe de Estado, pero si lo intentaran, bueno, aquí tenemos la respuesta", dijo mientras con los brazos señalaba a sus simpatizantes que lo escuchaban.

Dijo que se juramentará el 19 de abril, un fecha histórica en la que se conmemora el primer paso que el país dio para lograr la independencia del imperio español en 1810.

Apenas se anunciaron los resultados, fuegos artificiales comenzaron a ser lanzados en Caracas.

Y el propio Maduro llamó a la gente a celebrar con tambores, más fuegos artificiales y música.

En lugar de provocar reacciones unánimes de júbilo entre los chavistas, hubo algunos que pidieron analizar los resultados.

"Profunda autocrítica nos obligan estos resultados, es contradictorio que sectores del Pueblo pobre voten por sus explotadores de siempre", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello.


Y ante propuestas de abrir todas las cajas con las boletas, Maduro lo aceptó y dijo que no tenía miedo del resultado.

"Que se abra el 100% de las cajas... vamos a hacerlo, no tenemos miedo", señaló. Y en seguida advirtió: "Cuidado ahí, si es superior (el resultado)".

La presidenta del Consejo Electoral pidió a los dos principales candidatos pedir a sus seguidores que actúen con "la tranquilidad que el pueblo todo se merece".

"Es la decisión del pueblo", dijo Maduro.

El 78.71% de los 18.8 millones de electores participaron en los comicios presidenciales.

El resultado se anunció alrededor de cinco horas después de que cerraran los centros de votación y que se generara una tensión, luego de que representantes de los dos principales candidatos sugirieron haber triunfado.

Un miembro del comando de campaña del candidato opositor Henrique Capriles informó a The Associated Press que el político sostenía la noche del domingo una reunión privada con el alto mando militar de Venezuela. El representante dijo que no conocía los temas que el abogado de 40 años trataba con los militares.

La reunión ocurría más de cuatro horas después del cierre de las mesas de votación de la jornada electoral. El Ministro del Interior, Néstor Reverol, también se reunió con los militares.

El representante habló con la AP bajo condición de anonimato, porque no estaba autorizado a comentar públicamente el encuentro.

Maduro le solicitó a la autoridad electoral una auditoría ciudadana "para que no queden duda de los resultados".




viernes, 12 de abril de 2013

Programa Debido Proceso de Ley 13 de abril de 2013 1-4




Programa Debido Proceso de Ley 13 de abril de 2013 a las 11am por WPAB 550. 
Tema: Los Oposición a un Puerto Internacional de Transbordo y Valor Añadido en Ponce, segunda parte.

Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M. rolando@bufete-emmanuelli.com

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli en Ponce, pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.bufete-emmanuelli.com.

martes, 9 de abril de 2013

Pide sanciones para homicidas del PLA

(Ponce, 9 abril) El exdirector de la Oficina Territorial del municipio de Ponce, Patrick Urbain, urgió que se procese criminalmente a los responsables de detener el desarrollo del Puerto de Las Américas.

"Me parece imprescindible que se identifiquen los verdaderos responsables de este desastre, los que actuaron con este propósito nefasto de impedir el desarrollo de nuestra región sur. Que se publiquen sus nombres y apellidos y que se procesen judicialmente si es posible", sentenció esta mañana.

"Me parece imprescindible que se identifiquen los verdaderos responsables de este desastre, los que actuaron con este propósito nefasto de impedir el desarrollo de nuestra región sur", puntualizó el arquitecto belga residente en Ponce. (Fotos archivo)

Urbaín hizo el reclamo durante la audiencia que realiza la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Sur de la Cámara, que desde la pasada semana investiga el curso del Puerto de Las Américas y la Solución Ponceña.




Rolando Emmanuelli Jiménez 
Enviado desde mi iPhone

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :