Boletín Del Derecho y Del Revés

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

domingo, 5 de enero de 2014

Que tenga un Feliz DIa de los Reyes Magos

Bufete Emmanuelli, C.S.P.
Feliz Día de los Reyes Magos les desea el Bufete Emmanuelli, C.S.P.
La Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante. Tiende tu mano al desamparado, ofrece tu hombro al acongojado, tú sabes que dar es lo que realmente muestra la grandeza de tu corazón.

Que mañana sea el mejor Día de Reyes de tu vida, reúne a todos tus seres queridos, abraza a cada uno de ellos y diles cuanto los aprecias, ese es el mejor regalo que podemos recibir.


Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.c4mb10@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | Puerto Rico | 00732-0779 | Puerto Rico

jueves, 2 de enero de 2014

La población se reduce en 36,459 personas

Por Luisa García Pelatti
De Sin Comillas.com

La Isla perdió 36,459 habitantes en un año, según los últimos estimados del Censo de Población. La población ha estado cayendo a un ritmo anual de 1% durante los últimos tres años, según los datos publicados el 30 de diciembre.

Los estimados, a julio de 2013, indican que los puertorriqueños que vivían en la Isla eran 3,615,086, 36,459 personas menos que en el 2012. En los últimos cuatro años la población se han reducido en 106,122 personas.

Mientras, en Estados Unidos la población crece un ritmo anual de 0.7% en los últimos tres años, a razón de 2.2 millones de habitantes al año.
La Oficina del Censo publicará en el mes de enero los componentes de los cambios en la población, lo que permitirá conocer qué parte de la caída de la población se debe a emigración y qué parte a cambios demográficos como reducción de la natalidad.


Divulgado por:

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D. LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com

http://www.bufete-emmanuelli.com
http://www.bufeteamadopereira.com
http://www.remmanuelli.com

-- Desde Mi iPad

martes, 31 de diciembre de 2013

La economía en el 2013 y perspectivas para 2014




Sin Comillas | Negocios en Puerto Rico

Por José J. Villamil*

Una reseña del 2013

Los cuatro gobernadores a partir de enero de 2001 se han encontrado con una situación similar en cuanto a la economía y la situación fiscal. Todos han señalado un déficit, han acusado a los anteriores de crear una difícil situación fiscal y tres de los cuatro han resuelto el problema más o menos de la misma manera, emitiendo deuda. El actual se encontró con una situación más compleja que los anteriores pues no tuvo esa opción y tuvo que aumentar las contribuciones. Así que el 2013 no es muy distinto al 2001, 2005 y 2009, pero la situación es peor porque el gobierno tiene menos margen de maniobra en comparación con las tres administraciones anteriores. Las razones por las cuales esto es así incluyen: el efecto acumulado de una contracción sin precedentes de siete años, la creciente preocupación de las agencias clasificadoras con la deuda de Puerto Rico, golpes externos como la quiebra de Detroit y su impacto en el mercado en que se venden los bonos de Puerto Rico, la continua emigración, que ha generado presiones económicas adicionales y, como consecuencia de lo anterior, la pérdida de acceso a los mercados financieros, que ha limitado la inversión del sector público.

Desde el punto de vista de la economía, posiblemente el evento más importante fue la aprobación de las nuevas contribuciones en junio de 2013. El gobierno no tenía muchas opciones por la amenaza de una degradación de la deuda y tenía que mostrar un esfuerzo importante para reducir el déficit presupuestario. Reducir la plantilla en el gobierno no era la mejor solución dada la alta tasa de desocupación y la continua pérdida de empleos. Sin embargo, la complejidad de las nuevas contribuciones y los costos que acarrean tendrán un impacto negativo en la economía, particularmente en el año calendario 2014. Las agencias clasificadoras han visto con buenos ojos las medidas fiscales, incluyendo la reforma del plan de pensiones. Ahora, sin embargo, han expresado su preocupación con la economía, cuyas perspectivas tienen mucho que ver con las medidas fiscales que dichas entidades impulsaron.

La amenaza de una degradación ha sido constante en el 2013. En la segunda semana de diciembre, Moody’s puso la deuda de Puerto Rico en revisión con miras a una degradación. El riesgo de que eso ocurriera aumentó notablemente por el hecho de que el Índice de Actividad Económica del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) se reduce en 5.4% entre octubre de 2012 y octubre de 2013, aún con una leve mejoría en los resultados mes sobre mes en septiembre/octubre. Lo más preocupante de los resultados del BGF es que los primeros cuatro meses del fiscal 2014 (julio a octubre de 2013), reflejaron una reducción de 5.3% comparado con el mismo período del año fiscal anterior.
Aunque varios grupos de inversionistas de Estados Unidos han invertido en el 2013 en Puerto Rico, la realidad es que estas inversiones han generado, hasta el momento, relativamente poca inversión en construcción ya que han sido en activos existentes, particularmente residenciales. Aunque son positivos y reflejan confianza en la economía, tienen poco impacto macro-económico. La inversión en construcción se mantiene a niveles muy por debajo de principios de la pasada década. La venta de nuevas unidades de vivienda en el 2013 es el nivel más bajo en las pasadas dos décadas. En el 2012 las ventas fueron 3,500 unidades y para el 2013 se proyectan en unas 3,000 unidades. Es bueno mencionar que en el 2006 las ventas superaron las 12,000 nuevas unidades.

El sector de ventas al detal, que se había mantenido relativamente estable, comienza a mostrar los efectos de una contracción prolongada y profunda. Aún sin descontar la inflación, el sector reflejó debilidad en el 2013. En ese entorno de cero o muy poco crecimiento el sector se está transformando profundamente con la entrada de los “big boxes”. En una economía “suma cero” cualquier entrada al mercado necesariamente implica desplazamiento de empresas existentes. El cierre de unas 14,000 empresas en los últimos años es reflejo de esta situación.

En el 2013, la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) ha mostrado mayor iniciativa en el desarrollo de nuevos programas. Las iniciativas del Departamento de Estado para promover la inserción de Puerto Rico en la economía global y regional y, particularmente, su estímulo a la expansión de empresas locales en el exterior representan un nuevo giro en lo que es la política de desarrollo. Se anunciaron iniciativas para fortalecer la infraestructura científica y tecnológica, necesario para asegurar nuestra posición en el nuevo entorno global en que la tecnología es el principal motor.

Algunos indicadores económicos que proveen una idea de lo que fue el 2013:

El total de empleos asalariados no-agrícolas continuó cayendo. En octubre 2013 fue 47,000 menos que en octubre del 2012, y 26,000 menos que en enero de 2013.

Los empleos en la manufactura se mantuvieron estables durante el 2013 en alrededor de 75,000, por debajo de las cifras del 2012. Entre enero de 2012 y octubre de 2013 la manufactura perdió unos 10,000 empleos.

Las ventas de cemento son un indicador de actividad de la construcción y las cifras en el 2013 se encuentran muy por debajo del 2012. Una rápida recuperación dependerá en gran medida de cuan fuerte es la recuperación en la inversión en construcción. Las cifras de noviembre mantuvieron la tendencia a la baja que se refleja en la gráfica anterior. El consumo de electricidad mantuvo un patrón muy similar al 2012, con la excepción del mes de mayo.

El Índice de Precios al Consumidor continua reflejando una inflación muy moderada que es una buena noticia. Las dos mayores influencias en el comportamiento del IPC son el costo de energía y el costo de alimentos y ambos reflejaron muy poco crecimiento en el 2013.

No hubo grandes variaciones en este indicador del sector de la manufactura durante el 2013 con la excepción del mes de marzo cuando alcanzó 61.7. Se mantuvo cercano al umbral de 50, que divide el sentir entre optimismo, sobre 560, y pesimismo, por debajo de 50.

El Índice de Actividad Económica (IAE) del BGF ha estado cayendo por varios meses y, aún con una leve mejoría en septiembre y octubre, se mantiene muy por debajo de su nivel en el 2012. Aunque el IAE es un buen indicador del crecimiento, no es necesariamente igual al Producto Nacional Bruto.

Las quiebras se han mantenido cercanas al nivel de 2012.
El comportamiento de los recaudos netos del fisco es clave, ya que si se degrada o no la deuda pública dependerá en gran medida si se llega a las proyecciones de ingresos a ser generados por las nuevas contribuciones. Los resultados hasta el mes de noviembre sugieren que se lograrán, pero los resultados del mes fueron decepcionantes con una moderada reducción de unos $21 millones.

La recuperación tipo “L”

La recuperación no será una tipo “U” o tipo “W”, como se ha manifestado por algunos economistas. Todo indica que será más bien una tipo “L”. Tocaremos fondo pero nos mantendremos a ese nivel por buen tiempo. Las proyecciones hasta el 2016 sugieren que así será pues los escenarios optimistas apuntan a crecimientos máximos de menos del 2.0% en el período.

El desempeño económico en el 2013 no sugieren que habrá una recuperación en el año calendario 2014. La Junta de Planificación publicó en octubre sus estimados de crecimiento real en el PNB para el fiscal 2013 (-0.03%) y la proyección para el fiscal 2014 (-0.8%). Estudios Técnicos, Inc., asesores de la Asociación de Industriales, tiene una proyección similar para el 2014. Estas proyecciones no abonan a que el empleo se pueda recuperar de manera significativa. La tasa de participación laboral continuará alrededor de 40% y la tasa de empleo (por ciento de la población empleada) se mantendrá en torno al 35%. Es preocupante que en el tercer trimestre de 2013, los préstamos de la banca hayan caído en un 5.5%, y que la caída en prestamos comerciales, industriales y agrícolas hayan disminuido en 17%.

Hay, por supuesto, riesgos que pueden cambiar el panorama, siendo uno muy importante lo que ocurra con la degradación de la deuda. Al respecto, lo que se decida con el Plan de Retiro de los Maestros, con un déficit actuarial de $10,000 millones, es clave. Otro factor que genera incertidumbre es el impasse en el Congreso de los Estados Unidos en cuanto a diversas dimensiones de la política económica y fiscal. El acuerdo reciente entre los dos partidos en torno al Presupuesto es una señal positiva.

En resumen, el 2014 no será un año muy distinto al 2013, Los riesgos son mayormente hacia la baja.

* El autor es presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos, Inc.

Divulgado por:

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D. LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com

http://www.bufete-emmanuelli.com
http://www.bufeteamadopereira.com
http://www.remmanuelli.com

-- Desde Mi iPad

jueves, 26 de diciembre de 2013

La firma de la Ley 156 de 2013, segunda y última oportunidad para el Puerto de Las Américas

Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Revés

Boletín Electrónico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edición Electrónica
Correo Electrónico Autorizado

Crisis y oportunidades

 

La firma de la Ley 156 de 2013, segunda y última oportunidad para el Puerto de Las Américas

 


Por: Rolando Emmanuelli Jiménez, JD, LLM  

Like us on FacebookFollow us on TwitterView our profile on LinkedIn

 

En la madrugada del pasado viernes, el gobernador García Padilla estampó su firma para convertir en ley el proyecto 1419 promovido por el representante Víctor "Cacho" Vasallo Anadón y preparado junto a la Coalición del Sur.

 

Con esta ley que lleva el número 156 de 2013, se corrigen todos los defectos de la Ley 240 del 2010, conocida como la "Solución Ponceña". Comienza ahora un proceso acelerado para desarrollar al máximo el Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago.

 

Las enmiendas a la "Solución Ponceña" atienden los asuntos de representatividad y poder decisional de la zona Sur, competencia e idoneidad de la junta de directores, la misión y la visión del Puerto de Las Américas y un itinerario acelerado de implantación.

 

Además, ordena la preparación de un plan de desarrollo socioeconómico en conjunto con un operador de calibre internacional y una administrador de zonas de valor añadido, junto a informes periódicos y transparencia de la información para la fiscalización pública. Para poder logar estos objetivos, la ley provee los fondos necesarios para echar en marcha el proyecto.

 

Con la nueva ley, se romperá el control sobre el puerto de las personas que se oponían a su desarrollo y se reparará su malograda infraestructura, producto de cinco años de inacción e indolencia. Se terminará la construcción de la zona de valor añadido y se propiciará la llegada de decenas de millones de dólares de inversión nueva, para la creación de empleos directos, indirectos e inducidos.

 

Se trata de una segunda y última oportunidad de desarrollo del Puerto de las Américas, porque en el año 2015, se abrirán las nuevas exclusas del Canal de Panamá, que permitirán el paso al Mar Caribe de los buques post-panamax que zarpen desde Asia. Para aprovechar esta coyuntura, es indispensable que el Puerto esté listo para finales del año 2014. La nueva ley crea las condiciones para cumplir con esta meta.

 

Estamos ante una gran oportunidad de desarrollo socioeconómico para el Sur de Puerto Rico. Esta Ley debe conocerse como la "Solución Sureña", ya que atenderá todas las necesidades de desarrollo económico de la región Sur, como se visualizó desde sus orígenes bajo el liderazgo de Rafael Cordero Santiago.

 

Luego de cinco años de parálisis total y deliberada, el puerto comenzará a mover sus engranajes. Estamos ante tiempos de verdadera esperanza.

 

La pregunta que cuelga de las oscuridades que todavía se ciernen sobre el puerto es la siguiente:

¿Se atreverá el gobierno municipal y la oligarquía que hasta ahora ha dominado el Puerto a sabotear el desarrollo socioeconómico de Ponce y la región Sur? Esperemos que no. Si se atreven a interferir y malograr el proceso, serán culpables de crímenes de lesa humanidad.

 

Sabotear el desarrollo socioeconómico de nuestra región Sur, merece no solo el juicio y condena política y moral, sino también la penal. La Coalición del Sur insiste en el diálogo y les extiende la mano para que se unan a los esfuerzos de desarrollo económico y social. Todavía están a tiempo.

 

Es indispensable comenzar a informarse sobre la nueva configuración de la cadena de valor y transportación marítima que se creará con la apertura del nuevo canal de Panamá en el año 2015. Es imperativo examinar, estudiar e implantar las estrategias necesarias para ser parte de esos procesos. El informe del Departamento de Transportación Federal sobre el impacto del canal de Panamá en el tráfico marítimo de todo el hemisferio es lectura obligada para entender todos estos procesos.

 

Todas las empresas, profesionales, las organizaciones cívicas, sociales, con o sin fines de lucro, deben modificar sus agendas para planificar el futuro dentro de este nuevo contexto de desarrollo en torno al Puerto. Estudien, organicen, planifiquen y ejecuten. Ha resonado el tiro de salida para el desarrollo del Puerto de Las Américas.

 

Por último, es indispensable señalar que la Coalición del Sur ha creado un nuevo paradigma de desarrollo de poder político y social. La Coalición del Sur ha implantado un nuevo modelo de legislación desde la región.

 

El próximo proyecto de la Coalición del Sur será el aeropuerto Mercedita. Pieza fundamental del cuadrilátero de oportunidades que componen el Puerto, la Zona Libre del Sur, la zona de valor añadido y el aeropuerto.

 

Es indispensable que las otras regiones del país se organicen y actúen de la misma manera para el bien de nuestro país.

 


Rolando Emmanuelli Jiménez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P. Para mayor información vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

###

 

Forward to a Friend 

 

Balanza Bufete Sola  

Find us on FacebookFollow us on Twitter

View our profile on LinkedInVisit our blog
------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanización Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

 

 

Asesoramiento, Litigación, Quiebras y Seguro Social Federal

 

Balanza Bufete Sola

La crisis económica aguda que sufrimos en Puerto Rico desde el año 2005, ha ocasionado estragos en los cimientos de nuestro desarrollo económico. Estas dificultades afectan las finanzas de la gran mayoría de los empresarios puertorriqueños. Por tanto, existe la necesidad apremiante de servicios especializados para asesorar y litigar de manera efectiva y económica, establecer nuevos negocios, reestructurar los existentes y crear nuevas relaciones de comercio internacional que transfieran dinero nuevo a nuestra economía.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. es un estudio de abogados y notaría fundado hace 46 años que se dedica al asesoramiento y litigación en las áreas de quiebras individuales y comerciales, desarrollo empresarial local e internacional, marcas y nombres comerciales, redes sociales e informática, monopolios, derecho civil, comercial, de construcción, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, salud e incapacidad bajo el Seguro Social Federal.

 

El Bufete Emmanuelli, C.S.P. ofrece soluciones integrales de llave de apertura (turnkey) desde una consulta inicial libre de costo, confidencial y sin compromiso, hasta la entrega del producto o servicio de manera costo efectiva a satisfacción del cliente. La estrategia de servicio del Bufete Emmanuelli, C.S.P. es integral, pues cuenta con recursos de excelencia para la planificación y ejecución en la creación, reorganización o disolución de intereses de negocios, financieros, de propiedad intelectual o personales, hasta las medidas necesarias para protegerse, prevenir problemas o hacer reclamos administrativos o judiciales. El Bufete Emmanuelli, C.S.P. se visualiza como un instrumento para apoyar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.

 

El Bufete Emmanuelli se fundó en el año 1966 por el Lcdo. Rolando Emmanuelli Sepúlveda. Desde diciembre de 2012, bajo la dirección de su hijo el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez quien cuenta con 26 años de experiencia como abogado, integró sus operaciones en las instalaciones del edificio del pasado Bufete Amado Pereira en Ponce, Puerto Rico. El Bufete Pereira fue adquirido en marzo de 2011 para integrar las prácticas existentes de desarrollo de negocios locales e internacionales junto al asesoramiento y litigación, con las áreas de las quiebras de consumidores y reorganizaciones empresariales. De esta forma, se cuenta con soluciones integrales para establecer nuevos negocios, implantar políticas de crecimiento y desarrollo, resolución de conflictos, reorganización o liquidación de empresas o negocios personales, ya sea sin quiebra, o bajo las disposiciones de los Capítulos 7, 11 o 13 del Código de Quiebras Federal.

 

Contamos con los más avanzados sistemas de informática en la industria, incluyendo tecnología sin papel y Web 2.0, para mayor rapidez y eficiencia, en armonía con nuestro ambiente. Nuestro equipo de profesionales sigue una agenda de trabajo estructurada con protocolos y controles de calidad validados para una ejecución ética, rápida y confiable de sus tareas. Tienen el conocimiento, destrezas y experiencia para brindar un servicio de excelencia de forma ágil y efectiva al menor costo posible.

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P. entendemos que la mayoría de los conflictos pueden evitarse mediante la planificación y asesoramiento jurídico oportuno y apropiado. Este asesoramiento hace menos probable el conflicto y resulta en una inversión que reduce costos.Como alternativas para la solución de disputas, antes de recurrir al foro judicial, se ofrecen la negociación, la mediación o el arbitraje. Esto resulta en una imagen de buena fe ante el tribunal o foro al que se tenga que recurrir y en ahorros sustanciales en los costos de los servicios.

 

A pesar de que se prefieren los métodos alternativos de resolución de disputas, en ocasiones es imposible impedir un litigio judicial. Los protocolos de trabajo del Bufete Emmanuelli, C.S.P. estipulan una etapa de preparación y recopilación de información previa a la presentación del litigio. Esto, con el propósito de tener una evaluación certera de los méritos del asunto, para poder hacer una presentación del caso mucho más clara y convincente, lo que reduce costos, y evita sorpresas en cuanto a los méritos del litigio.

 

El Coordinador del Departamento de Litigación es el Presidente del Bufete, Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, quién es autor de textos académicos y profesionales sobre el Derecho Probatorio y la litigación. Su experiencia y conocimiento en los asuntos del juicio apoyan en todo momento al equipo de abogados y abogadas litigantes.

 

Nuestras instalaciones cuentan con una excelente localización, estacionamiento y con todos los recursos para ofrecer un servicio de excelencia. Para información adicional puede consultar la página:  www.bufete-emmanuelli.com o escribir a rolando@bufete-emmanuelli.com.


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P.

 Provee servicios de asesoramiento multidisciplinario para la reorganización de las operaciones de empresas negociando con sus acreedores o mediante la quiebra bajo el Capítulo 11

Estimados clientes y amigos(as):

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el éxito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Capítulo 11  

Mediante la Reorganización de su Negocio bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede:

---------------------------
Recobrar la Viabilidad del Negocio

Controlar los Costos

Eliminar Deudas

Maximizar los Ingresos

Liberarse de Contratos Onerosos

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

Eliminar las Llamadas de Cobro

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

---------------------------

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666

Consulta Inicial Gratis
Confidencialidad

Puede escribir a:  

cap11@bufete-emmanuelli.com

Para más información visite las páginas:

www.bufete-emmanuelli.com

quiebracapitulo11.blogspot.com    

Cordialmente,

Rolando Emmanuelli Jiménez
Presidente
USDC-PR No. 214105
RUA 8509

Bufete Emmanuelli, C.S.P.
Urbanización Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

Agencia de Alivio de Deudas bajo el Código de Quiebras Federal

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la práctica y litigación de derecho civil, laboral, corporativo, daños y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgación:

Academia Jurídico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las  Américas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableció en enero de 2007, la primera Academia Jurídico Empresarial para la región Sur que provee asesoramiento, consultoría y apoyo en las áreas de Derecho y Administración de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-económico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Américas.  
 
---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli

El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente dirección:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrará información sobre los asuntos públicos que tienen impacto jurídico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La información de este boletín se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jurídica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.


Forward to a Friend
.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.c4mb10@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | 00732-0779 | Puerto Rico

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad y Próspero Año 2014 les desea el Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.
¿Qué es la Navidad?

Es la dulzura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más genuino de que cada taza se rebase con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz, a disfrutar de la vida con las pequeñas cosas que ésta nos ofrece, a dar lo mejor de ti.

Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2014

 
Saludos y esperanzas,
 
Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
787-848-0666
En la parte de letra pequeña acá , Ud. podría decirles a sus clientes cómo se enviarán a sus pedidos y, por ejemplo, si tienen direcciónes afuera del país, que se cobrarán cargos adicionales y también que éstos clientes en la extranjera deberían ponerse en contacto directo con Usted.
Este correo electrónico ha sido enviado a remmanuelli.c4mb10@blogger.com
Bufete Emmanuelli, C.S.P. | Urbanización Constancia | Calle San Francisco 2803 | Ponce | Puerto Rico | 00732-0779 | Puerto Rico

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :